Si te has propuesto comprar una segunda vivienda para invertir y obtener una rentabilidad del alquiler o para uso propio, es necesario que tengas en cuenta qué se considera segunda vivienda, qué impuestos tendrás que pagar y qué te podrás deducir. Te contamos todos los detalles en este post.

¿Qué es una segunda vivienda?

El INE define la segunda vivienda como aquella que suele utilizar una persona de forma temporal (en vacaciones, fines de semana, etc.), durante un mínimo de 15 días al año, y que no constituye residencia habitual.

La clave es que no sea la residencia habitual de la persona. Según la Agencia Tributaria se considera vivienda habitual a efectos de deducción la que constituya la residencia del contribuyente durante un plazo continuado de al menos tres años.

¿Qué impuestos se pagan?

Impuestos derivados de la compraventa

Si se trata de una vivienda nueva tendrás que pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido o IVA (con un tipo del 10%) y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados o AJD (que varía entre el 0,5% y el 1,5%) y si es de segunda mano el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP (con un tipo que varía entre el 6% y el 10%).

Impuestos derivados de la propiedad

Si tienes la vivienda en propiedad deberás pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la tasa de basuras, en aquellos municipios en los que se aplique. Además de los impuestos tendrás que hacer frente a gastos como los derivados de la comunidad de propietarios o de los suministros (agua, luz o gas).

Impuestos derivados del alquiler

En el caso de que hayas adquirido la vivienda como inversión y la alquiles, tendrás que incluir los rendimientos que obtengas del alquiler en la declaración de la renta (IRPF) como rendimientos de capital inmobiliario. En este caso te podrás deducir el IBI, los gastos de conservación y reparación o los seguros que hayas contratado para la vivienda.

En caso de que decidas vender la segunda vivienda, tendrás que pagar la plusvalía municipal (si el valor del inmueble se ha incrementado desde que lo compraste) y el IRPF por la ganancia patrimonial que obtengas de la venta. En este último caso se aplicará un tipo impositivo que variará del 19% al 23%.

¿Qué ocurre si no declaro la segunda vivienda?

Si no incluyes la segunda vivienda en la declaración de la renta puede suponer que la Agencia Tributaria inicie un procedimiento de comprobación, te pida datos y te imponga:

  • El pago de intereses de demora.
  • El pago de una sanción.

Si no utilizas la vivienda para alquiler de terceros deberás incluirla en la renta y marcar la casilla que indica que está vacía, es decir, a tu disposición. En este caso, tributarás en tu declaración de la renta en concepto de “imputación de rentas”, por disponer de una segunda vivienda con uso temporal.

En el caso de que quieras adquirir una segunda residencia y necesites asesoramiento durante el proceso: contacta con nosotros y nuestros expertos en derecho inmobiliario te ayudarán. 

También te puede interesar…
Divorcios (quien se queda la casa)
¿Quién se queda la casa durante el proceso de divorcio?
Es una duda muy repetida entre nuestros clientes el quién se quedará la casa durante y después del proceso de divorcio. No obstante, es importante explicar que la atribución del uso de la vivienda no equivale a la atribución de la propiedad de la vivienda. Te lo contamos.
Extranjeria (nacionalidad española)
Cómo se consigue la nacionalidad española y qué derechos concede
La nacionalidad es un elemento fundamental en la vida de una persona, puesto que le permite, a efectos jurídicos, poder disfrutar de unos derechos básicos, protegidos por el Estado, así como unos deberes y unas obligaciones.
Raquel CamachoEnley Blog
Raquel Camacho
14/11/2024
Gestoría (modelo 303)
Modelo 303: guía completa para empresarios
El modelo 303 es un formulario para la declaración trimestral del IVA en España. En esta guía completa, te explicamos qué es, su utilidad, los plazos de presentación, cómo se presenta y quién debe liquidarlo.
Herencias (legítima)
Qué es la legítima y cómo se calcula
Una duda muy común que aparece a la hora de afrontar el reparto de una herencia es qué significa la legítima, quiénes son los beneficiarios de esa legítima y cómo puede calcularse. Como veremos, todos estos conceptos vienen definidos y regulados en el Código Civil
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/8/2022
Herencias (heredar menor de edad)
Heredero menor de edad: cómo se gestiona su herencia
Cuando alguien fallece, aparece la necesidad de llevar a cabo una serie de trámites legales para aceptar o rechazar su herencia. Normalmente las personas llamadas a heredar son mayores de edad, pero ¿qué pasa cuando hay algún heredero menor de edad? Lo más importante en estas situaciones es preservar siempre los intereses del menor.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso