Hoy en día parece indiscutible que el modelo de familia tradicional es cada vez más excepcional. Ya son miles los matrimonios que anualmente se disuelven y las parejas que se separan, iniciando con posterioridad una nueva vida junto con otra persona. Así es como se van formando las llamadas familias reconstituidas, formadas por parejas que han tenido hijos fruto de relaciones anteriores.

Es, precisamente, en este tipo de situaciones en las que puede surgir la necesidad de iniciar un procedimiento de adopción, en aras de adquirir la potestad parental del hijo de la pareja actual.

Este procedimiento se regula en una legislación muy actual, concretamente en la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria, concretamente en los artículos 33 a 42.

  

¿Cómo se hace el procedimiento?

El procedimiento de adopción tiene carácter preferente y se tramita ante el juzgado. El juzgado competente para conocer de esta materia es el Juzgado de Primera Instancia correspondiente a la sede de la Entidad Pública que tenga encomendada la protección del adoptado o, en su defecto, el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del adoptante.

 

¿Es necesario el consentimiento de las partes?

El artículo 36 de la Ley 15/2015 de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria, indica de forma expresa que, el Letrado de la Administración de Justicia citará al adoptante o adoptantes y a quién será adoptado, siempre que sea mayor de edad, para manifestar su consentimiento en presencia del juez competente.

Situaciones en que se puede adoptar al hijo de la pareja

  • Una persona decide ser padre o madre soltero y después su pareja decide adoptar a su hijo.
  • Una persona decide traer al mundo a un hijo mediante técnicas de fecundación in vitro, gestación subrogada u adopción, y su pareja, decide, posteriormente, adoptar a su hijo.
  • Uno de los dos progenitores biológicos se desentienden continuamente de la crianza del menor. Entonces el menor podrá ser adoptado por la pareja de su progenitor que sí ha venido ejerciendo la potestad parental. En este caso es muy recomendable que, si el progenitor que ha desatendido a su hijo no ha sido privado de la patria potestad, se inicie este procedimiento de privación de la patria potestad antes de iniciar el procedimiento de adopción.
  • Uno de los progenitores ha fallecido, la pareja del progenitor superviviente podrá adoptar a su hijo.

 

Documentación para poder tramitar la adopción

  1. Certificado de matrimonio o de inscripción como pareja de hecho, con el progenitor del menor que será adoptado.
  2. Certificado de nacimiento del menor.
  3. Documentación que acredite la convivencia con el adoptado y con el progenitor de éste. 
  4. En caso de ser posible, un documento en el que el padre o madre biológico del menor (que no es la pareja de quien desea adoptar) consienta que se produzca la adopción del menor.
  5. Documentos que acrediten la situación económica de la persona interesada en adoptar. La razón de ser de la aportación de esta documentación es que debe acreditarse que quien desea adoptar podrá asumir el sustento del adoptado. 
  6. Documentos que acrediten que quien desea adoptar, se hace cargo del adoptado.

Una vez se haya recopilado la documentación anterior, se presentará la solicitud de adopción ante el Juzgado de Primera Instancia competente. Llegados a este punto, pueden darse dos situaciones diferenciadas: la primera es que el menor tenga o no tenga otro progenitor biológico reconocido, caso en el que únicamente intervendrá el Ministerio Fiscal y el Juez en el procedimiento. La segunda situación que puede darse es que el menor sí tenga otro progenitor reconocido. En este caso, se le remitirá una solicitud al progenitor, para que manifieste lo que considere en cuanto al procedimiento de adopción. Es fundamental tener presente que será el Juez y el Ministerio Fiscal quien, en este segundo caso expuesto, también decidan si estiman la solicitud de adopción o no.

 

¿Cuánto tarda la adopción del hijo de mi pareja?

Debes tener en cuenta que el tiempo de tramitación de los procedimientos judiciales depende siempre de los recursos y de la carga de trabajo que tenga cada juzgado. Por eso no solo se puede indicar un tiempo aproximado. No obstante, de forma orientativa, el procedimiento de adopción, siendo que es un procedimiento de carácter preferente, suele tener una duración aproximada de 3 meses.

También te puede interesar…
Laboral (dias de permiso retribuido)

Laboral (dias de permiso retribuido)

Descubre qué son los permisos retribuidos, cuáles existen según el Estatuto de los Trabajadores y qué duración tienen según cada caso. Te contamos todos los detalles para que los tengas claro y conozcas tus derechos.
Sobre Enley (premio economist jurist)

Sobre Enley (premio economist jurist)

¡Hemos sido reconocidos como Mejor Start up Tecnológica en los I Premios Economist & Jurist! Un gran impulso para seguir innovando en el sector legal. Gracias a nuestro equipo, clientes y colaboradores por hacerlo posible. ¡Vamos por más!
EnleyEnley Blog
Enley
21/3/2025
Gestoría (IVA exportaciones)

Gestoría (IVA exportaciones)

Vender productos y servicios en el extranjero es una forma de hacer crecer tu negocio. Pero tiene implicaciones fiscales que deberás estudiar. En este post de contamos cómo se gestiona el IVA de las exportaciones (dentro y fuera de la UE y con Ceuta, Melilla y Canarias.
Patentes y marcas (licencias de uso)

Patentes y marcas (licencias de uso)

Si tienes una patente, una marca o un diseño debes conocer las posibilidades que existen de conceder licencias de uso o ceder los derechos derivados de la propiedad industrial. Te contamos todos los detalles y las precauciones que deberás tomar.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
4/6/2025
Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Podrías perder tu permiso de residencia en España si no lo renuevas a tiempo, tienes antecedentes, no cotizas lo suficiente, tienes deudas o permaneces fuera más de 6 meses sin autorización. Descubre cómo evitarlo y mantener tu situación legal en regla.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso