Son muchas las ocasiones en las que nos llegan consultas respecto a ¿qué pasa cuando un fallecido tenía hijastros? ¿tienen derecho a heredar? ¿tienen derecho a reclamar legítima? ¿Y si heredan, pagan más que los hijos?.

 

Tipos de descendientes

Pues bien, podríamos determinar que a nivel jurídico se diferencian 3 tipos de descendientes:

  • Descendientes biológicos.
  • Descendientes adoptivos.
  • Descendientes por afinidad.

A efectos jurídico-legales, los hijos biológicos y adoptivos son iguales ante la ley, aunque el origen de la filiación sea distinto. Por el contrario, los descendientes por afinidad o comúnmente conocidos como “hijastros” no tienen el mismo trato.

 

Cómo heredan los “hijastros”

Cuando hay testamento

Los hijastros, como cualquier otra persona, tienen derecho a heredar siempre que así lo disponga en el testamento.

Cuando no hay testamento

Si no hay testamento, o no se indica en el testamento, la cuestión se complica, ya que no se considera que los hijastros sean herederos forzosos, de forma que no les correspondería el derecho a la legítima.

En consecuencia, si queremos que un hijastro herede, tenemos dos fórmulas posibles:

  • Reconocer a este hijo legalmente por medio de la adopción.
  • Instituirlo heredero en el testamento.

Si optamos por la segunda opción, que es la más ágil, no habrá discusión, éste tendrá derecho a heredar. Pero en este caso, viene la segunda cuestión, ¿Qué pasa con los impuestos? ¿pagan más los hijos biológicos que los llamados descendientes por afinidad?

¿Pagan más impuestos los hijos biológicos?

La respuesta a esta cuestión no es uniforme. El impuesto de sucesiones viene regulado de forma independiente por cada Comunidad Autónoma, por lo que podemos encontrarnos con diferencias dependiendo de donde nos encontremos, pudiendo ocurrir que, por ejemplo, en Madrid no se apliquen las mismas bonificaciones que en Cataluña.

De hecho, la legislación catalana ha hecho una equiparación total de los hijos propios con los hijos del cónyuge (hijastros), así lo dispone en su artículo 60 Ley 19/2010, de 7 de junio, de regulación del impuesto sobre sucesiones y donaciones. Esto a la práctica se traduce en dos importantes beneficios fiscales. Por un lado, se podrá aplicar la reducción por parentesco, y por otro lado, en aquellas herencias que haya un inmueble que fuese la vivienda habitual del fallecido y que no se quiera vender, se podrá aplicar una bonificación del 95%.

Sin embargo, Cataluña es un ejemplo de una Comunidad Autónoma que ha mejorado lo dispuesto por la ley común. Pues a nivel estatal, pese a que se ha intentado mejorar la situación, teniendo en cuenta que en un principio se trataba a éstos de “extraños” por no tener ningún vínculo consanguíneo, el Tribunal Supremo ha resuelto en varias sentencias que los descendientes por afinidad deberán de incluirse al Grupo III de parentesco. ¿Qué significa esto a la práctica? Pues que los descendientes por afinidad tendrán los mismos beneficios fiscales que podrían tener los tíos o sobrinos.

 

En conclusión, si una persona quiere dejar sus bienes a los hijos de su cónyuge, deberá de hacerlo constar en su testamento de forma expresa, ya que, de lo contrario, no tendrán derecho a heredar, a no ser que haya sido adoptado legalmente. Y en caso de que hereden, deberemos de estar a lo dispuestos en las leyes autonómicas a efectos de determinar las bonificaciones fiscales aplicables.

También te puede interesar…
Gestoría (aplazar deuda con Hacienda)
¿Cómo aplazar una deuda en Hacienda?
Aplazar deudas con Hacienda es posible, pero las condiciones del aplazamiento (solicitudes de aval o garantías) dependerán del importe de la deuda, del momento en el que se solicite el aplazamiento y del impuesto de que se trate.
Extranjería (permisos de trabajo)
Qué es el permiso de trabajo en España y qué tipos hay
Lo primero que debes saber, si estás interesado en trabajar en España siendo extranjero es que, para haberlo, debes, obligatoriamente, tener un permiso de trabajo por cuenta propia o ajena.
Inmobiliario (suelo urbanizable)
Suelo urbanizable y suelo urbano: diferencias y características de cada uno
¿Tienes una parcela y no sabes si se puede construir o no? Lo primero que tienes que saber es cuál es la diferencia entre suelo urbanizable y suelo urbano. En este post te contamos las diferencias y las características de cada tipo de suelo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
29/5/2023
LSO (qué pasa después de la exoneración)
Después de la Ley de la segunda oportunidad ¿puedo pedir un préstamo o una hipoteca?
Es una de las dudas que más se repiten entre nuestros clientes que se acogen a la Ley de la segunda oportunidad y es si pueden, después de haber sido exonerados, pedir un préstamos o un crédito. Te lo explicamos.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
15/5/2024
Gestoría (factura rectificativa)
¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?
Una factura rectificativa, como su nombre indica, es aquella que se emite y envía para modificar, corregir o ampliar los datos de otra factura anterior. Existe porque no se puede eliminar o modificar una factura que ya está emitida.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso