¿Estás pensando en cerrar tu empresa y no sabes cómo tienes que hacerlo? No te preocupes, en este post te explicamos tus opciones.

Lo primero que debes saber es que existen dos vías para cerrar tu empresa, una es disolver la sociedad y la otra es a través de un concurso de acreedores. Ambos procedimientos son muy diferentes y la situación de tu empresa y los motivos para cerrarla será lo que determinará a cuál de ellos deberás acogerte.

 

Disolución de empresa

La disolución de la empresa no implica su desaparición, si no que, paraliza su actividad ordinaria e inicia un proceso de liquidación.  

No obstante, para poder liquidar una sociedad debe haber un motivo determinado, recogido en la legislación o en los estatutos sociales, y los más habituales son :el cese en el ejercicio de la actividad que constituya el objeto social de la empresa, la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social, la paralización de los órganos sociales o tener unas pérdidas graves que dejen reducido el patrimonio neto a menos de la mitad del capital social, entre otras, y aquellas que estén contempladas en los estatutos.

Normalmente, la disolución de empresa debe ser aprobada por la Junta General, es decir, por la mayoría de los accionistas de la sociedad.

Una vez que esté aprobada la disolución o liquidación, quedarán nombrados unos liquidadores que se encargarán de abonar aquellas cuestiones que puedan quedar pendientes, como salarios o cuentas con acreedores. Después de esto, se hará un inventario con el activo y pasivo que quede en la sociedad. Este balance también deberá ser aprobado por la Junta.

Finalmente, la disolución deberá ser elevada a público ante notario y, junto con el balance final, ser inscrita en el Registro Mercantil correspondiente.

 

Concurso de acreedores

La otra vía, menos agradable, es la que se debe tomar cuando el motivo de cierre se debe a que la empresa no puede afrontar los pagos pendientes con acreedores.

Este procedimiento se puede iniciar a petición de algún acreedor o a petición del administrador de la empresa, quién, de acuerdo a la ley, tiene la obligación de presentar el concurso de acreedores en un plazo máximo de dos meses desde el momento en que sea consciente de la situación de falta de solvencia de la empresa. Esto es fundamental puesto que, una vez finalice el procedimiento, el juez determinará si el concurso es culpable o fortuito, y, de ser culpable, el administrador, además de ser multado, podría tener que responder con su patrimonio personal de los deberes pendientes de la empresa.

Ley de la segunda oportunidad

Es habitual que se dé la circunstancia de que, en un intento de mantener la actividad de la empresa, algunos administradores pongan dinero de su propio bolsillo para paliar la falta de solvencia de la sociedad. Esto, muchas veces, lleva a situaciones de endeudamiento personal de la que es difícil escapar.

Para estos casos, existe la Ley de la segunda oportunidad, que permite a las personas físicas salir de su situación económica y poder empezar de nuevo. No obstante, para poder acudir a esta ley se deben cumplir ciertos requisitos:

·       Ser residente en España.

·       Demostrar no poder hacer frente a las deudas adquiridas.

·       Tener al menos dos acreedores diferentes.

·       Demostrar actuar de buena fe y no haber actuado a sabiendas de que no podrías pagar.

·       No haberte acogido a esta misma ley en los últimos 5 años.

·       No tener deudas superiores a 5 millones de euros.

·       No haber sido condenado en los últimos 10 años por delitos económicos o patrimoniales contra las administraciones públicas.

·       No haber sido afectado por un concurso de acreedores calificado judicialmente como culpable.

Este procedimiento se conoce como concurso de acreedores de persona física (a diferencia del anterior que hacía referencia únicamente a empresas y viene regulado en otra ley diferente) y deberá ser tramitado por un abogado concursal, quien se encargará de revisar toda la documentación y presentar la demanda en el juzgado correspondiente.

Si la sentencia es favorable y determina la exoneración de las deudas, estas desaparecerán, se podrá solicitar salir de los ficheros de morosos como Asnef o Cirbe y la persona podrá volver a empezar.

 

Recuerda que en Enley tenemos abogados concursales expertos que ya han tramitado concursos de acreedores de empresa y también han exonerado más de 500.000€ a nuestros clientes. Si te encuentras en alguna de esas situaciones no dudes en contactarnos ¡la primera consulta es gratis!.

También te puede interesar…
Divorcios (modificar convenio)
Cómo modificar un convenio regulador
Independientemente de cuánto tiempo haya pasado desde tu divorcio, podrás modificar el convenio regulador. Lo mejor es hacerlo acordando con la otra parte los cambios, esto ahorrará tiempo y dinero. Te contamos cómo es el proceso paso a paso.
Inmobiliario (vender con inquilino)
¿Se puede vender una casa que está alquilada?
Sí, es completamente legal vender una casa que está alquilada a un inquilino. Esta operación está contemplada en el Artículo 14 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), pero para hacerlo, hay ciertos requisitos que se deben cumplir. Te lo explicamos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/8/2022
Gestoría laboral (baja maternidad)
Baja por maternidad: ¿qué requisitos debes cumplir y cuánto dura?
Tanto los trabajadores con independencia de su sexo o de si trabajan por cuenta ajena o propia, tienen derecho a la prestación por nacimiento de hijo (baja por maternidad) si cumplen los requisitos. Te contamos cuánto se cobra, cuánto dura y qué requisitos se deben cumplir.
Daniel AlberolaEnley Blog
Daniel Alberola
18/12/2024
LSO (LSO deuda en Hacienda)
Qué hacer si tienes una deuda en Hacienda
La gente tiende a pensar que las deudas en Hacienda ascienden a grandes cantidades, pero nada más lejos de la realidad, cualquiera puede puntualmente contraer una deuda con la Agencia Tributaria, y en este post te explicaremos todo lo que necesitarás saber si te encuentras en la posición de haber contraído una deuda con Hacienda.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/3/2024
Herencias (adición de herencia)
Adición de herencia: ¿qué es y cómo hacerla?
Te contamos qué es la adición de herencia, en qué artículo del Código Civil se regula, cómo se hace (escritura pública ante notario), qué documentos son necesarios para la adición y qué impuestos tendrás que pagar (impuesto de sucesiones y donaciones).
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
12/2/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso