Las parejas que no han contraído matrimonio pero que han tenido hijos en común deben regular la custodia de sus hijos, exactamente igual que lo hacen los padres que están casados. Si no conoces los tipos de custodia que existen, te lo contamos aquí.

Los padres pueden hacerlo siguiendo dos vías:

     1. En base a los acuerdos a los que lleguen los padres, que son las personas que mejor conocen las necesidades e intereses de sus hijos, y el sistema que puede encontrar un mayor encaje en su propia vida.

      2. Cuando las partes no son capaces de llegar a un acuerdo en cuanto a la custodia de sus hijos, ésta deberá regularse en base a la decisión que tome la autoridad judicial, después de celebrar un juicio.

La primera opción es la más deseable, y, en ella, los padres deberán asesorarse con un abogado, quien plasmará sus acuerdos en un documento llamado convenio regulador de la forma más detallada posible.

Cómo es el proceso

Este convenio regulador irá firmado por ambos progenitores y será presentado ante el Juzgado en la llamada “demanda de regulación de medidas paterno-filiales junto con la siguiente documentación:

  • DNI de las partes.
  • Certificado de nacimiento del hijo o hijos en común.
  • Certificado de empadronamiento.

Una vez que esa demanda sea admitida a trámite, se citará a los padres para que acudan al acto de ratificación. Este acto consiste simplemente en firmar de nuevo el convenio regulador ante el funcionario de justicia, quien confirmará que las partes entienden el contenido del documento y que están asistiendo de forma libre.

Es muy importante diferenciar el acto de ratificación de la celebración de un juicio. Mientras en el primero lo único que hacen las partes es volver a firmar su propio acuerdo, en el segundo es un Juez quien decide por las partes determina de qué forma deberá ejercerse la custodia de los menores, a quién corresponderá el uso del domicilio familiar, qué pensión de alimentos deberá establecerse y a cargo de quién, etc.

Una vez ratificado el convenio regulador, se dará traslado al Ministerio Fiscal, que es el encargado de velar por los derechos y los intereses de los menores e incapaces. Habitualmente los fiscales se muestran conformes con el contenido del convenio regulador y, en caso de oponerse al mismo, otorgan un plazo razonable para que el abogado pueda presentar un convenio regulador modificado.

Una vez emitido el informe favorable del Ministerio Fiscal, se dictará por parte del juez, una sentencia de regulación de medidas paterno-filiales, por la que quede aprobado el convenio regulador presentado junto con el escrito de demanda y ratificado en sede judicial. Así finaliza el proceso. 

También te puede interesar…
Inmobiliario (valorar inmueble)
Cómo valorar un inmueble para ponerlo en venta
A la hora de vender un inmueble es fundamental ponerle un precio adecuado, lo más ajustado posible al mercado. Lo ideal es ponerse en manos de profesionales del sector, sin embargo, si prefieres hacerlo tú o quieres conocer los métodos que se utilizan, te lo explicamos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/8/2022
Concursos (bloqueo de cuenta bancaria)
¿Me pueden bloquear la cuenta si me acojo a la Ley de la segunda oportunidad?
Es posible que algunas entidades bancarias bloqueen tu cuenta bancaria sin previo aviso cuando el juzgado declare el auto de concurso de persona física (que es el procedimiento que recoge la Ley de la segunda oportunidad como medio para conseguir el perdón de las deudas).
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
28/5/2024
Gestoría (vacaciones estando de baja)
¿Me puedo ir de vacaciones estando de baja laboral?
Si estás de baja y estás pensando en irte de vacaciones, es necesario que sepas lo que dice la Ley y que actúes con precaución. Te contamos lo que tienes que tener en cuenta antes de tomarte unos días de vacaciones.
Quienes somos
Queremos presentarnos
Hola, somos Enley y queremos presentarnos apropiadamente. Lo primero que debes saber es que somos una startup tecnológica, y también un bufete de abogados, ambas cosas a la vez, sí. Ofrecemos servicios legales de distinto tipo de manera cómoda, rápida y barata.
EnleyEnley Blog
Enley
21/2/2023
Inmobiliario (cédula de habitabilidad)
¿Qué es la cédula de habitabilidad, para qué se utiliza y qué pasa si no la tienes?
Te contamos qué es la cédula de habitabilidad, el contenido que debe tener, qué precio tiene, qué influye en el coste, si es posible escriturar sin cédula de habitabilidad, si es necesaria para el alquiler y si se puede conseguir una hipoteca sin cédula.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
27/9/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso