Imagina que tienes una empresa que fabrica y vende zapatos en Murcia. Decides ampliar el negocio y encuentras clientes en Francia y en Estados Unidos. En estos casos debes tener claro qué impuestos tendrás que pagar o presentar. Te lo contamos todo en este artículo.
¿Qué es una exportación y qué es una operación intracomunitaria?
Desde el punto de vista del Impuesto del Valor Añadido (IVA) una exportación es la entrega de bienes que son objetos de transporte fuera del país de origen.
Sin embargo, no todas las ventas entre países son exportaciones porque hay territorios que tienen un régimen común. Este es el caso de la Unión Europea, que en lugar de exportaciones considera las operaciones dentro del espacio Schengen como operaciones intracomunitarias.
¿Cómo tributan las operaciones intracomunitarias (ventas a otros países de la UE)?
Las operaciones intracomunitarias en general están exentas de IVA, pero para poder aplicar esta exención sin trabas administrativas, ambas empresas deberán estar inscritas en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), lo que te generará un número de IVA intracomunitario.
Si tu empresa supera los 10.000€ en la venta a particulares, deberás empezar a aplicar IVA en tus ventas. El tipo de IVA que deberás aplicar será el de país de destino. Este IVA deberás ingresarlo en Hacienda a través del modelo 369.
Exportaciones de productos a países de fuera de la UE
Si los zapatos que vendes viajan desde Murcia hasta Estados Unidos donde están tus compradores, se trata de una exportación extracomunitaria y sí se considera una exportación desde el punto de vista técnico, lo que quiere decir que la venta está exenta de IVA: no debes repercutir IVA en la factura, porque las exportaciones de mercancías están exentas de IVA.
Y si vendo a Canarias, Ceuta o Melilla: ¿es una exportación?
Sí, si tus productos se venden en las islas Canarias en Ceuta o Melilla es una operación asimilada a la exportación y se considera una exportación exenta de IVA debido al tratamiento diferente del IVA que se hace en estos territorios.
¿Qué modelos debo presentar si vendo productos en otros países?
Tendrás que presentar los siguientes modelos:
- Modelo 303: declaración trimestral de IVA. (Aunque las operaciones estén exentas, si se debe informar del volumen de operaciones).
- Modelo 390: resumen anual del IVA. (Aunque las operaciones estén exentas, si se debe informar del volumen de operaciones).
- Modelo 349: declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. (Aunque las operaciones estén exentas, si se debe informar del volumen de operaciones).
- Modelo 369: Declaraciones de IVA del régimen One Stop Shop (OSS).
Finalmente, debes recordar que, en las operaciones de exportaciones extracomunitarias, se debe considerar la gestión aduanera, como la presentación del Documento Único Aduanero (DUA) y la gestión de aranceles.
Si necesitas ayuda para gestionar tus impuestos y asesoramiento fiscal para operaciones fuera de España, contacta con nosotros para que analicemos tu caso y te asesoremos.