El IVA es un impuesto que grava casi todas las operaciones de venta de bienes y servicios. Aunque es un impuesto que abona el consumidor, son las empresas quienes tienen la obligación de ingresarlo en Hacienda. Sin embargo, hay determinadas actividades que están exentas de IVA. Es decir, a las que no se les aplica IVA. Tanto si eres autónomo como si tienes una empresa, esto te interesa.

¿Qué diferencia hay entre actividad exenta y no sujeta?

A veces exento y no sujeto pueden dar lugar a confusión. Y es que, aunque el resultado es el mismo en los dos casos: que no incluyen el IVA en sus facturas, las dos situaciones no son iguales:

  • En una actividad exenta de IVA no se repercute el IVA.
  • En una actividad no sujeta a IVA no se aplica el IVA.

Es fundamental entender esta distinción para cumplir correctamente con las obligaciones fiscales. Puesto que, las operaciones no sujetas a IVA sí que pueden estar obligadas a otros impuestos, como el impuesto de transmisiones patrimoniales.  Sin embargo, las operaciones exentas sí pueden limitar la sujeción a otros impuestos.

¿Qué son las actividades exentas de IVA?

 Las actividades exentas de IVA son ciertas entregas de bienes y prestaciones de servicios donde el hecho imponible del impuesto ocurre, por lo que se debería aplicar el IVA. Es decir, están sujetas a IVA pero la Ley libera de esa obligación.

Por lo tanto, cuando se trata de una actividad exenta, no se debe incluir el IVA en la factura.

 

¿Qué actividades están exentas de IVA?

Las actividades exentas de IVA están reguladas en el artículo 20 de la Ley del IVA y son las siguientes:

Operaciones dentro de España

  1. Servicios postales. Son los servicios prestados por Correos (de carácter público).
  2. Asistencia sanitaria. Se refiere a servicios de diagnóstico, quirófano, transporte de ambulancia etc.
  3. Actividades educativas. Son la educación de la infancia y de la juventud, guarda y custodia de niños, enseñanza escolar, universitaria y postgraduados, enseñanza de idiomas y formación profesional, ya sea reciclaje o no.
  4. Asistencia social. Incluye la asistencia a la tercera edad o la protección de la infancia y de la juventud.
  5. Actividades culturales. Siempre que se presten desde entidades públicas o privadas de carácter social.
  6. Práctica del deporte. Servicios prestados a personas físicas por entidades de derecho público, federaciones deportivas, comités olímpicos españoles y establecimientos o entidades deportivas de carácter social.
  7. Operaciones financieras y de seguros. Se refiere a contratación de seguros y a operaciones con bancos como cuentas corrientes, transferencias o tarjetas de crédito.
  8. Loterías y apuestas. En general juegos de azar.
  9. Exenciones inmobiliarias. Se trata, por ejemplo, de los arrendamientos de viviendas o de las segundas y ulteriores entregas de edificaciones (que tributarán por ITP).

 Operaciones fuera de España

Estas exenciones en general tienen como objetivo fomentar actividades que se consideran beneficiosas para la sociedad, o evitar diferencias competitivas con otros países por distintos tipos impositivos. Son:

  1. Exportaciones. Entregas de bienes fuera de la Unión Europea.
  2. Entregas intracomunitarias de bienes o servicios.

 

¿Puedo deducirme el IVA si hago operaciones exentas?

Estar exento de IVA no tiene por qué ser una ventaja, ya que la exención en IVA de los ingresos de la empresa o persona física (IVA repercutido), a su vez produce la imposibilidad de deducir el IVA de los gastos (IVA soportado) en la mayoría de los casos. Esto se denomina exención limitada.

Los únicos casos que permiten la deducibilidad del IVA teniendo los ingresos exentos, es en las exportaciones y entregas intracomunitarias, lo que se denomina exención plena.

¿Cómo se hace una factura si estás exento de IVA?

 Si llevas a cabo alguna de las actividades exentas de IVA tus facturas deberán incluir la siguiente información:

  • Datos para que la factura sea válida: identificación de tu empresa, de la entidad o persona a la que facturas, número de factura, fecha, concepto e importe, entre otros datos).
  • La factura deberá incluir expresamente que se trata de una actividad exenta de IVA y se deberá citar la Ley del IVA y el artículo concreto que regula la exención.

¿Cómo saber si realizas una actividad exenta?

Si no tienes claro si una actividad está exenta de IVA, es necesario que:

  • Revises la Ley del IVA.
  • Consultes con un asesor fiscal. Nuestro equipo de asesores estudiará tu caso y clasificará tu actividad.

Entender las actividades exentas de IVA es importante para cualquier empresario o autónomo. Debes asegurarte de cumplir con las disposiciones legales y evitar inspecciones o sanciones de Hacienda. 

También te puede interesar…
Empresa (sociedad con menores)
¿Tienen los menores capacidad legal para abrir una Sociedad?
Los menores de edad pueden participar en una Sociedad Limitada en España siempre y cuando tengan un consentimiento expreso de sus padres, y cumplan con ciertas restricciones orientadas a proteger su bienestar.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
13/9/2023
Inmobiliario (inmatriculación de fincas)
¿Qué es la inmatriculación de una finca?
Te contamos qué es la inmatriculación de una finca, qué opciones hay para hacerla y qué documentos se necesitan (expediente de dominio, doble título y certificación administrativa, entre otras) también qué variantes hay que considerar para conocer el coste del proceso.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
15/9/2023
Empresa (cómo pedir cita en Hacienda)
Cómo pedir cita por internet en Hacienda
Te explicamos paso a paso qué es lo que tienes que hacer para conseguir una cita en la Agencia Tributaria (Hacienda) a través de internet de manera cómoda, rápida y sencilla. Pausa el vídeo cuando lo necesites para ir siguiendo los pasos y en pocos minutos tendrás confirmada tu cita.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
20/9/2022
Divorcios (modificar custodia)
¿Cómo cambiar la custodia de los hijos?
Si tus circunstancias han cambiado, puedes modificar el convenio regulador tras un divorcio. Te explicamos el procedimiento por mutuo acuerdo o vía contenciosa y cuándo es posible. Contacta con nosotros para hacer el proceso más rápido y sencillo.
Gestoría (declarar criptomonedas)
Cómo declarar las criptomonedas en tu declaración de la renta
Si has obtenido una ganancia patrimonial derivada de las criptomonedas deberás incluirla en la declaración de la renta. Descubre cómo declarar criptomonedas y qué otros impuestos tendrás que presentar.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso