La digitalización de tu empresa es un elemento esencial para que logre ser competitiva en el mercado actual y la facturación electrónica es una de las facetas más importantes de esa digitalización. No solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también te ayudará a cumplir con la normativa vigente en España.

Hemos de diferenciar dos obligaciones distintas sobre la factura electrónica, la primera impulsada por la ley Antifraude, y ya vigente desde 2021 y la segunda impulsada por la ley Crea y Crece, y que no ha entrado en vigor faltando todavía su reglamentación.

¿Qué es la factura electrónica y qué características tiene?

La factura electrónica es un documento digital que reemplazará a la factura en papel tradicional e incorporará determinados elementos para garantizan su validez e integridad.

Siguiendo la legislación actual, todas las facturas, ya hoy en día, deben emitirse mediante un software o programa informático que cumpla los requisitos establecidos en la ley Antifraude. Esos requisitos son: 

  • Los registros no pueden ser eliminados ni modificados.
  • El software debe permitir el envío voluntario de estos registros a la AEAT.        

 La Agencia Tributaria, ha impulsado el sistema Verifactu, que debe ser integrado en los softwares de facturación para estar certificados por la AEAT.

 En cuanto a las obligaciones futuras, faltando todavía el reglamento de la ley Crea y Crece, sabemos que los requisitos serán:

  • Garantizar la integridad, accesibilidad y trazabilidad de las facturas.
  • Verificable mediante huella, hash, firma electrónica o medio válido.
  • Garantizar la conservación de la factura.

¿Es obligatoria la factura electrónica en España?

Es importante apuntar que, actualmente es obligatorio para todo el mundo emitir las facturas desde un sistema de facturación certificado por Hacienda.

No obstante, la factura electrónica es obligatoria solamente cuando se factura al sector público. Esta obligación incluye a las administraciones estatales, autonómicas y locales.

 ¿Cómo se hace una factura electrónica?

Hacer una factura electrónica implica seguir una serie de pasos específicos para asegurar su validez legal y fiscal. A continuación, te detallamos el proceso:

  1. Elige un software de facturación electrónica. Existen muchas plataformas y programas para generar y enviar facturas electrónicas. Es importante que elijas una herramienta que esté homologada por la Agencia Tributaria y que cumpla con los estándares técnicos legalmente establecidos.
  2. Crea la factura electrónica. La factura electrónica debe incluir los mismos datos que una factura en papel:
    • Datos del emisor (nombre, dirección, NIF).
    • Datos del receptor (nombre, dirección, NIF).
    • Número de factura y fecha de emisión.
    • Descripción de los bienes o servicios prestados.
    • Base imponible, tipo impositivo y cuota de IVA.
    • Total a pagar.

 En conclusión, es importante que te adaptes cuanto antes a la factura electrónica y que tengas un software homologado por Hacienda. Y si necesitas ayuda contacta con nuestros expertos en fiscalidad y facturación para que analicen tu caso.

También te puede interesar…
Empresa (cotización autónomo societario)
Las nuevas bases de cotización para autónomos societarios
El 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo Decreto-Ley 13/2022, donde se modifican las cuotas y cotizaciones del régimen de autónomo y de autónomo societario y vamos a explicarte detenidamente cómo funciona este nuevo sistema y, específicamente, su aplicación a los autónomos societarios.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
10/2/2023
Divorcios (visita abuelos)
El derecho de visitas de los abuelos en un divorcio
Cuando se produce un proceso de separación o de divorcio de una pareja, las personas afectadas no son únicamente los cónyuges sino también sus hijos, los tíos, abuelos y las personas más allegadas a la familia.
Compliance (canal denuncias)
¿Qué es el canal de denuncias obligatorio?
El canal obligatorio de denuncias es esencial para la transparencia empresarial. Descubre en qué consiste, para qué sirve y las sanciones que enfrentan las empresas que no lo implementan. Protege tu empresa y cumple con la normativa vigente.
Empresa (pacto de socios)
¿Qué es un pacto de socios?
Los pactos de socios son comparables con las capitulaciones prematrimoniales: es posible que al empezar con la relación sean todo ilusiones, pero es mejor dejar por escrito un documento regulando todo lo necesario en el caso de que el idilio se torne tormentoso.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
31/8/2023
Inmobiliario (copropiedad inmobiliaria)
Copropiedad inmobiliaria: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Qué fiscalidad tiene?
Descubre qué es la copropiedad inmobiliaria en España, qué establecen los artículos del Código Civil que la regulan, qué características tiene, cómo y en qué casos se disuelve y qué fiscalidad se aplica en relación con el IBI.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
14/7/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso