Depende. Y es que, desde el momento en el que una persona física o jurídica es declarada en concurso de acreedores, sus facultades patrimoniales, es decir, el poder disponer y administrar su propio patrimonio, pueden verse afectadas en función de si el concurso lo ha presentado el propio deudor o si ha sido solicitado por un acreedor.  

 

Cuando el concurso lo ha presentado el deudor

En el primer supuesto, el concurso es considerado voluntario, y en esta situación la ley indica que “el concursado conservará las facultades de administración y disposición sobre la masa activa, pero el ejercicio de estas facultades estará sometido a la intervención de la administración concursal, que podrá autorizar o denegar la autorización según tenga por conveniente.”, ex art. 106.1 TRLC.

No obstante, para los concursos sin masa (sin patrimonio), es decir, aquellos presentados por el propio deudor pero en cuyo Auto de declaración de concurso sólo se expresa a cuánto asciende el importe total de las deudas, pero no se nombra a un administrador concursal, a no ser que posteriormente lo solicite algún acreedor. En este supuesto, el deudor no tendrá sus facultades ni intervenidas ni suspendidas al no tener patrimonio del que poder disponer ni administrador.

Cuando el concurso lo ha presentado un acreedor

Si la declaración de concurso del deudor la ha presentado uno de sus acreedores, el concurso es necesario, y una de las principales consecuencias de ello es que “el concursado tendrá suspendido el ejercicio de las facultades de administración y disposición sobre la masa activa. La administración concursal sustituirá al deudor en el ejercicio de esas facultades”, ex art. 106.2 TRLC.

Y aunque las facultades únicamente estén suspendidas, se sigue necesitando que el administrador concursal las autorice, por lo que debe de tratarse de una situación muy excepcional para que el administrador acepte que el deudor se endeude más al solicitar un nuevo préstamo.

 

A pesar de lo que indica la legislación concursal, el juez podrá modificar ambas situaciones, pudiendo suspender el ejercicio de las facultades en un concurso voluntario o intervenirlas en un concurso necesario, siempre y cuando esté justificado el cambio.

Igualmente, en caso de que un concursado solicitase un crédito sin la autorización y/o consentimiento del administrador concursal, podrá ser anulado por el propio administrador a través de un incidente concursal, salvo que posteriormente lo convalide o confirme el propio administrador (art. 109 TRLC). Además, es importante señalar también que, si el deudor ha infringido la limitación o suspensión de sus facultades, el administrador concursal podrá considerarlo un acto de mala fe, al generar un mayor endeudamiento de manera fraudulenta, calificando el concurso como culpable, con las consecuencias que esto conlleva. 

También te puede interesar…
Inmobiliario (valorar inmueble)
Cómo valorar un inmueble para ponerlo en venta
A la hora de vender un inmueble es fundamental ponerle un precio adecuado, lo más ajustado posible al mercado. Lo ideal es ponerse en manos de profesionales del sector, sin embargo, si prefieres hacerlo tú o quieres conocer los métodos que se utilizan, te lo explicamos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/8/2022
Testamentos (testamento vital médicos)
Los médicos podrán formalizar el testamento vital en Cataluña
Cataluña ha sido la siguiente en una lista de Comunidades Autónomas que han modificado sus estatutos para permitir que sean los médicos de los CAP, o centros de atención primaria, quienes registren los documentos de instrucciones previas, también llamados testamentos vitales.
EnleyEnley Blog
Enley
15/4/2024
Herencias (fideicomiso)
Qué es y para qué sirve un fideicomiso
El fideicomiso es una institución sucesoria que permite a una persona, designada en el testamento por el fallecido, administrar y conservar los bienes que forman la herencia hasta que llegue el momento de entregarlos a los herederos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
11/9/2023
Divorcios (divorcio notarial)
Qué es y cuánto cuesta el divorcio notarial
El divorcio notarial es aquel que permite disolver el vínculo matrimonial existente entre los cónyuges ante notario. El divorcio por este procedimiento es mucho más rápido y sencillo que los divorcios que se tramitan por vía judicial. Te lo contamos.
Gestoría (factura rectificativa)
¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?
Una factura rectificativa, como su nombre indica, es aquella que se emite y envía para modificar, corregir o ampliar los datos de otra factura anterior. Existe porque no se puede eliminar o modificar una factura que ya está emitida.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso