Existen varias formas por las que una deuda puede extinguirse, las más conocidas o habituales son:

  • El pago de la deuda.
  • La prescripción de la obligación de pago.
  • Que el deudor se encuentre en situación de insolvencia a través del procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad.
  • Porque se ha compensado la deuda.
  • Cuando el acreedor le perdona la deuda al deudor.

En este post, nos vamos a centrar en la prescripción de las deudas, que es el periodo de tiempo que establece la ley durante el que el acreedor puede reclamar el pago de una deuda, y que empieza a contarse desde el momento en el que se tuvo que haber realizado el pago. Si este periodo transcurre, el deudor ya no está obligado legalmente a pagar ese débito. Es decir, la deuda es cancelada sin que se haya abonada.

Dependiendo del tipo de deuda, el Código Civil establece una serie de plazos de prescripción diferentes. Sin embargo, es importante señalar que la prescripción puede interrumpirse por parte del acreedor, siendo lo más habitual a través de reclamaciones de la deuda, de manera extrajudicial o judicial. Si se produce este requerimiento, la prescripción volverá a empezar, motivo por el que es bastante complicado que se llegue a producir la prescripción de una deuda, por ello, dejar que el tiempo pase no es una buena solución para acabar con tus deudas.

Plazos de prescripción de las deudas

El plazo de prescripción que establece la ley para las deudas en España, siempre y cuando no se haya acordado por las partes un plazo definido de manera explícita. Son:

  • Las deudas derivadas de préstamos hipotecarios prescriben a los 20 años.
  • Las deudas con hacienda y seguridad social prescriben a los 4 años, así como las deudas por impuestos municipales, es decir, con los ayuntamientos.
  • Las deudas de préstamos bancarios y de tarjetas de crédito prescriben a los 5 años.
  • Las deudas derivadas del impago de las rentas del alquiler y de las pensiones de alimentos prescriben a los 5 años.
  • Cualquier pago que deba realizarse por años o plazos más breves prescribe a los 5 años.
  • Los pagos derivados de servicios profesionales (abogados, notarios, registradores, farmacéuticos, etc.) prescribe a los 3 años.
  • Las acciones para reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios de responsabilidad civil prescriben al cabo de un año.

No obstante, si te encuentras en una situación de endeudamiento, y no puedes hacer frente a tus obligaciones de pago, si tienes una empresa deberás solicitar el concurso de acreedores, y si eres una persona física, puedes revisar los requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad y cancelar todas tus deudas para poder volver a empezar. 

También te puede interesar…
Patentes y marcas (transmitir propiedad intelectual)
¿Se pueden transferir los derechos de propiedad intelectual en España?
Existen dos maneras de transferir los derechos de propiedad intelectual en España: a través de una licencia de uso o de una cesión de marca. En este post te explicamos qué implica cada una de ellas y cómo es el procedimiento.
Eric JaraEnley Blog
Eric Jara
16/7/2024
Inmobiliario (dación en pago)
Dación en pago: qué es y cómo funciona
Te contamos en qué consiste la dación en pago de una deuda (por ejemplo, una hipoteca), en qué supuestos se puede utilizar, cómo se regula en el Código Civil, qué requisitos se deben cumplir y cómo se formaliza (escritura pública ante notario).
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
23/1/2024
Gestoría (tipos de contratos)
Tipos de contratos en España
Una de las modificaciones que trajo consigo la entrada en vigor del Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, popularmente llamada Reforma Laboral, en marzo de 2022, es la reducción a 3 los tipos de contratos que existen en España: indefinidos, temporales y formativos. Te lo contamos.
Gestoría (vacaciones cobrando paro)
¿Me puedo ir de vacaciones si estoy cobrando el paro?
El SEPE ha lanzado un aviso a quienes reciben una prestación por desempleo: no sois trabajadores en activo por lo que no tenéis derecho a vacaciones. Te lo contamos todo en este post.
EnleyEnley Blog
Enley
28/6/2024
Autónomos (mutua)
Mutua para autónomos: qué es y cuál es su función
Si inicias una actividad como autónomo tendrás que darte de alta en una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Te contamos qué son las mutuas, qué funciones realizan, cuándo hay que darse de alta y cómo elegir entre una u otra. 
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso