En España existe una brecha salarial entre hombres y mujeres que era del 18,7% en 2012 y pasó al 8,7% en 2021, según datos de Funcas. Esto quiere decir que una mujer y un hombre en un mismo puesto de trabajo con las mismas funciones no ganan lo mismo, sino que él recibe un 8,7% más de salario. Para evitar este problema se regularon la igualdad de salario y el registro retributivo obligatorio. En este artículo te contamos qué es, en qué casos es obligatorio y cómo se implementa.

Igualdad en el salario

Todos los empresarios tienen la obligación de pagar lo mismo a personas que realizan un trabajo de igual valor en base al principio de igualdad. Se considera que un trabajo tiene igual valor cuando son equivalentes:

  • Las funciones o tareas que se realizan.
  • La formación del trabajador.
  • Los elementos relacionados con el desempeño del trabajo.
  • Las condiciones laborales de la actividad.

¿Qué es un registro retributivo?

El registro retributivo es un documento en el que se recopila la información del salario de todos los trabajadores (también directivos y altos cargos) de una empresa.

Los valores medios que se deben incluir en el registro retributivo obligatorio son los siguientes:

  1. Salarios base. Es el salario fijo que recibe cada empleado.
  2. Complementos salariales. Se reciben junto al salario y pueden ser, por ejemplo, un plus por peligrosidad o de nocturnidad.
  3. Percepciones extrasalariales. Son, por ejemplo, las dietas por viajes que realice un empleado.

Todos los datos deben estar desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías o puestos de trabajo.

Es importante destacar que, el registro no contiene datos personales de los trabajadores y que estos podrán acceder al registro a través de sus representantes legales.

¿Qué empresas están obligadas a tener un registro retributivo?

Todas las empresas, con independencia de su tamaño o del número de trabajadores, están obligadas a tener un registro retributivo, conforme al artículo 28.2 del Estatuto de los Trabajadores que establece lo siguiente:

El empresario está obligado a llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.

¿Cuándo entra en vigor el registro retributivo?

La obligación de elaborar el registro retributivo por parte de las empresas ya está en vigor y debe hacerse cada año natural. Comprenderá el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre.

Por otro lado, en el caso de empresas que tenga 50 o más trabajadores si el salario de los trabajadores de un sexo supera en más de un 25% el salario de los del otro sexo, la empresa deberá incluir una justificación de esa diferencia en el documento.

¿Cómo se elabora el registro retributivo?

Cada empresario puede elaborar el documento como estime oportuno siempre y cuando incluya la información que requiere la ley.

Si tienes trabajadores a tu cargo y todavía no has elaborado tu registro retributivo, contacta con nuestros abogados expertos en compliance y cumplimiento normativo y te ayudarán. 

También te puede interesar…
Inmobiliario (hipoteca inversa)
¿Qué es una hipoteca inversa y qué características tiene?
Te contamos qué es una hipoteca inversa, qué requisitos hay que cumplir para contratarla (edad, discapacidad, titularidad de un inmueble, vivienda habitual, etc.), qué ventajas aporta (tributación, posibilidad de alquilar) y qué proceso seguir para contratar.
Inmobiliario (alquiler con opción a compra)
Todo lo que debes sobre el alquiler con opción a compra en España
El alquiler con opción a compra es una buena opción para inquilinos que desean comprar una vivienda pero no pueden hacerlo de inmediato y para propietarios que buscan asegurarse una venta futura.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
10/10/2024
Autónomos (nómina)
¿Los autónomos tienen nómina?
Te contamos cómo funciona la nómina de los autónomos, qué ocurre en los casos de autónomos societarios y de los TRADE y qué se debe considerar para elaborar una nómina para un trabajador por cuenta propia.
Divorcios (derecho a pensión separación)
¿Tengo derecho a pensión compensatoria por separación?
Es comúnmente sabido que en caso de divorcio uno de los cónyuges puede tener derecho a percibir una pensión, sin embargo, cuando se trata de una separación, pueden surgir dudas a cerca de si una de las partes de la pareja podrá o no percibir algún tipo de pensión.
Herencias (reclamar daños herencia no repartida)
¿Pueden reclamarme daños o deudas por no haber tramitado una herencia?
A veces, por circunstancias las herencias quedan un tiempo sin repartirse. No obstante, durante ese tiempo pueden generar gastos, o causar daños a terceros y en ese caso ¿son responsables los herederos? Te lo explicamos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
23/1/2025
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso