Laboral (desconexión digital)Laboral (desconexión digital)

La tecnología es una gran aliada en nuestro día a día, pero también puede suponer un obstáculo para descansar y desconectar del trabajo. Tanto las empresas como los trabajadores deben conocer el derecho a la desconexión digital, qué ley lo regula y cómo afecta a los trabajadores que trabajan en remoto. 

¿Qué es el derecho a la desconexión digital y dónde se regula?

El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral supone no tener que estar conectado durante periodos de descanso, vacaciones o fuera de la jornada de trabajo

La regulación de este derecho se realiza por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales que en el artículo 88 establece que los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar.

Para garantizar este derecho la empresa deberá elaborar una política interna que deberá tener el siguiente contenido: 

  • Modalidades de ejercicio de este derecho.
  • Acciones de formación y sensibilización de la plantilla sobre el uso razonable de herramientas tecnológicas.

Se deberá tener especial cuidado en los casos de que el trabajador realice sus tareas total o parcialmente a distancia. 

También se contempla el derecho a la desconexión digital en el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores que regula el derecho de los trabajadores a la intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a disposición por la empresa, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización. 

¿Tengo derecho a desconexión digital si trabajo desde casa?

En el caso de aquellas personas que trabajan por cuenta ajena desde su propia casa el derecho a la desconexión digital se regula en el artículo 18 de la Ley del Trabajo a Distancia. En estos casos el derecho a la desconexión digital supone una limitación para las empresas en el uso de herramientas tecnológicas de comunicación fuera del horario de trabajo. 

¿Cómo elaborar una política interna de desconexión digital? 

Cualquier empresa que quiera elaborar una política interna de desconexión digital debe considerar aspectos como los siguientes: 

  • Si existe una regulación en el Convenio Colectivo aplicable. 
  • Qué tipos de tecnologías se utilizan en la empresa. 
  • Evaluación de riesgos de los trabajadores. 
  • Situación de cada tipo de trabajador en función de si trabajan a distancia o presencialmente. 
  • Acciones que se han llevado a cabo hasta el momento y nuevas acciones a implantar: contestar a mensajes, correos electrónicos o llamadas fuera del horario laboral, bloqueo de herramientas fuera del horario de trabajo etc. 
  • Situaciones de urgencia en las que se podrá comunicar con el trabajador. 

Es fundamental también que se haga un seguimiento de las políticas implantadas para verificar el cumplimiento y que se puedan hacer los ajustes necesarios. 

Si necesitas ayuda para elaborar la política interna de desconexión digital de tu empresa, contacta con nuestro equipo de expertos en derecho laboral para que te ayuden. 

Categorías
del Blog
También te puede interesar…

¿Buscas un abogado?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados se pondrá en contacto contigo sin ningún compromiso. La primera consulta es gratis.

Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Tu alta de autónomo en 24h
Autónomos Enley
Registra tu marca en España
Registra tu marca en España
Tu gestoría online desde 90€ al mes
Gestoría online - Enley
Registra tu marca en España y Europa
Patentes y marcas - Enley
Habla con un abogado experto en deudas
Deudas - Enley
Tu testamento notarial por solo 200€
Vende tu propiedad de manera segura
Asegura la compraventa de tus propiedades
Cancela tus deudas por 1990€
Deudas - Enley
Haz ya tu testamento notarial por solo 200€
Tu herencia desde 990€
Compra tu sociedad por solo 1.250€
Gestionamos tu herencia
Tu concurso de acreedores express por solo 1.990€
Concurso de acreedores - Enley
Compra tu sociedad por solo 1.250€
¿Necesitas una sociedad inactiva?
Crea tu empresa por 350€
Divorcio express por solo 150€
Divorcio - Enley
Concurso de acreedores express por 1.990€
Concurso de acreedores - Enley
Empieza tu nueva vida
Divorcio - Enley
Constituye tu sociedad por 350€