La tecnología es una gran aliada en nuestro día a día, pero también puede suponer un obstáculo para descansar y desconectar del trabajo. Tanto las empresas como los trabajadores deben conocer el derecho a la desconexión digital, qué ley lo regula y cómo afecta a los trabajadores que trabajan en remoto. 

¿Qué es el derecho a la desconexión digital y dónde se regula?

El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral supone no tener que estar conectado durante periodos de descanso, vacaciones o fuera de la jornada de trabajo

La regulación de este derecho se realiza por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales que en el artículo 88 establece que los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar.

Para garantizar este derecho la empresa deberá elaborar una política interna que deberá tener el siguiente contenido: 

  • Modalidades de ejercicio de este derecho.
  • Acciones de formación y sensibilización de la plantilla sobre el uso razonable de herramientas tecnológicas.

Se deberá tener especial cuidado en los casos de que el trabajador realice sus tareas total o parcialmente a distancia. 

También se contempla el derecho a la desconexión digital en el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores que regula el derecho de los trabajadores a la intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a disposición por la empresa, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización. 

¿Tengo derecho a desconexión digital si trabajo desde casa?

En el caso de aquellas personas que trabajan por cuenta ajena desde su propia casa el derecho a la desconexión digital se regula en el artículo 18 de la Ley del Trabajo a Distancia. En estos casos el derecho a la desconexión digital supone una limitación para las empresas en el uso de herramientas tecnológicas de comunicación fuera del horario de trabajo. 

¿Cómo elaborar una política interna de desconexión digital? 

Cualquier empresa que quiera elaborar una política interna de desconexión digital debe considerar aspectos como los siguientes: 

  • Si existe una regulación en el Convenio Colectivo aplicable. 
  • Qué tipos de tecnologías se utilizan en la empresa. 
  • Evaluación de riesgos de los trabajadores. 
  • Situación de cada tipo de trabajador en función de si trabajan a distancia o presencialmente. 
  • Acciones que se han llevado a cabo hasta el momento y nuevas acciones a implantar: contestar a mensajes, correos electrónicos o llamadas fuera del horario laboral, bloqueo de herramientas fuera del horario de trabajo etc. 
  • Situaciones de urgencia en las que se podrá comunicar con el trabajador. 

Es fundamental también que se haga un seguimiento de las políticas implantadas para verificar el cumplimiento y que se puedan hacer los ajustes necesarios. 

Si necesitas ayuda para elaborar la política interna de desconexión digital de tu empresa, contacta con nuestro equipo de expertos en derecho laboral para que te ayuden. 

También te puede interesar…
Divorcios (sucesion en parejas de hecho cataluña TC)
El TC debate sobre los derechos de sucesiones de las parejas de hecho en Cataluña
Ha llegado al Tribunal Constitucional un caso en el que se debate el derecho a heredar de una pareja de hecho por no haber formalizado esa situación en escritura pública. Te explicamos cómo es la situación actual y las implicaciones que una sentencia del TC podría tener para las parejas de hecho.
Inmobiliario (suelo urbanizable)
Suelo urbanizable y suelo urbano: diferencias y características de cada uno
¿Tienes una parcela y no sabes si se puede construir o no? Lo primero que tienes que saber es cuál es la diferencia entre suelo urbanizable y suelo urbano. En este post te contamos las diferencias y las características de cada tipo de suelo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
29/5/2023
LSO (plan de pagos)
Qué es el plan de pagos de la Ley de la segunda oportunidad
Si estás pensando en acogerte a la Ley de la segunda oportunidad, ya sabrás que es una ley que contempla un mecanismo (llamado concurso de acreedores de persona física), a través del que una persona en situación de endeudamiento puede conseguir que sus deudas le sean perdonadas judicialmente.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
17/6/2024
Extranjería (diferencia entre NIE y residencia)
¿Qué es la residencia fiscal y en qué se diferencia del NIE?
Cuando residimos en otro país, en muchas ocasiones, surge la duda de cuál es nuestra residencia y dónde vamos a tener que pagar nuestros impuestos. Te lo resolvemos.
Eric JaraEnley Blog
Eric Jara
4/6/2024
Divorcios (motivos para perder custodia)
Motivos para perder la custodia de un hijo
Cuando se produce un divorcio entre una pareja con hijos lo fundamental es siempre proteger el bienestar del menor pero, a veces, ese bienestar se ve gravemente amenazado, y es entonces cuando aparece el riesgo de que uno de los progenitores sea privado total o parcialmente la custodia del menor.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso