Según datos del INSST en 2023 se registraron 647.495 accidentes de trabajo con baja, el 83% durante la jornada laboral, el resto fueron accidentes in itinere, es decir, en el trayecto de casa al trabajo o viceversa. Estos datos ponen en evidencia que son bastante comunes y que es importante saber cómo actuar y conocer las obligaciones tanto del trabajador como de la empresa involucrada.

¿Qué es un accidente de trabajo?

La definición de accidente de trabajo se establece en el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social. Un accidente de trabajo es cualquier lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Se incluyen las que sucedan en el centro de trabajo y los que se produzcan por desplazamientos debidos al trabajo.

Por el contrario, no se considera que existe accidente de trabajo si se ha producido una imprudencia temeraria, si el accidente se ha causado de forma consciente o si se ha dado una fuerza mayor extraña al trabajo.

¿Qué hacer si ocurre un accidente de trabajo?

Tanto el trabajador como la empresa tienen que realizar diversas gestiones en el caso de que ocurra un accidente laboral. Estos son los pasos a seguir:

  1. En el caso del trabajador:
    • Comunicar de inmediato a su superior lo que ha sucedido.
    • Buscar atención médica en la mutua de accidentes designada por la empresa.
    • Obtener el parte de baja si el accidente requiere reposo.
    • Conservar la documentación que acredite lo ocurrido.
  2. En el caso de la empresa:
    • Aportar atención médica inmediata. Una vez que la empresa tenga constancia del accidente debe asegurarse de que el trabajador obtiene la atención médica que necesita.
    • Comunicar el accidente a la mutua y a la Seguridad Social.
    • Emitir el parte de accidente de trabajo. En este documento deben aparecer los datos del trabajador, de la empresa, la descripción del accidente que se ha producido y las medidas que se han tomado.
    • Evaluar las condiciones de seguridad. Otro aspecto importante es que después se analice qué ha ocurrido para evitar que se produzca un accidente similar.

Consecuencias y derechos tras un accidente de trabajo

Una vez que se ha confirmado que el incidente es un accidente de trabajo, tanto el trabajador como la empresa deben conocer las consecuencias y derechos que se derivan y que son los siguientes:

El trabajador accidentado tiene derecho a recibir las siguientes prestaciones:

  1. Prestación por incapacidad temporal. Si el trabajador no puede realizar con su actividad laboral, recibirá una prestación económica equivalente al 75% de la base reguladora a partir del día siguiente al del accidente, que puede ser mejorada dependiendo del convenio colectivo al que pertenezca.
  2. Prestación por incapacidad permanente. En caso de que las secuelas del accidente sean graves y le impidan al trabajador volver a realizar su trabajo, puede solicitar una pensión por incapacidad permanente.
  3. Derecho a una indemnización. En varios casos el trabajador o sus herederos podrán recibir una indemnización de la empresa: por fallecimiento, incapacidad permanente o por lesión física.

La empresa, por su parte, debe cumplir con varias obligaciones:

  1. Proporcionar atención médica a través de la mutua.
  2. Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales.
  3. Colaborar con las entidades involucradas y aportar la información que se le requiera.

En definitiva, los accidentes de trabajo afectan a la salud del trabajador y también generan consecuencias legales y económicas para la empresa. Si quieres ayuda para gestionar accidentes laborales o conocer la normativa, contacta con nosotros y analizaremos tu caso.

También te puede interesar…
Gestoría (novedades IRPF 2023)
Cambios en el IRPF en 2023
A partir de febrero entrarán en vigor los últimos cambios en el IRPF aprobados en la Ley de Presupuestos Generales. Entre las novedades habrá bonificaciones para salarios de hasta 21.000€ brutos anuales y aumenta la cantidad exenta de pagar el tributo.
Divorcios (convenio regulador)
Qué es y cuánto cuesta hacer un convenio regulador
El convenio regulador es el documento que recoge cómo será la relación entre los cónyuges, sus hijos y sus bienes en común una vez que se ha disuelto el vínculo matrimonial, y en este post te contamos todo lo que debes saber sobre él.
Concursal (cambios ley)
Todas las novedades de la nueva reforma de la ley concursal
Este lunes 26 de septiembre, entró en vigor la reforma del Texto Refundido de la ley concursal, y trae consigo importantes modificaciones de la norma vigente y algunos conceptos nuevos como los planes de reestructuración, la alerta temprano o el pre-pack concursal.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
15/11/2022
Gestoría (gestor vs asesor)
Diferencias entre gestor y asesor ¿cuál necesito?
A pesar de que muchas veces se utiliza indistintamente asesor y gestor para referirse a una misma figura, no son lo mismo, aunque tienen funciones parecidas. Así que, si estás buscando alguno, vamos a explicarte en qué se diferencian y cuál de los dos es mejor para tus necesidades.
Inmobiliario (precontrato de alquiler)
¿Qué es un precontrato de alquiler y cuándo se recomienda hacerlo?
Probablemente estés familiarizado con lo que es un contrato de arras, pero no tanto con lo que es un precontrato de alquiler. En este post te explicamos qué es y cómo puedes hacer uno.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
18/11/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso