El finiquito es uno de esos conceptos que se suele utilizar de manera incorrecta. Y es que, la mayoría de gente confunde finiquito con indemnización o remuneración económica, pero no es lo mismo y te lo vamos a explicar. 

 

¿Qué es el finiquito?

El finiquito, que también se llama liquidación, es el documento que la empresa entrega al trabajador cuando la relación laboral entre ambas ha finalizado.

Este documento se entrega siempre, haya o no haya indemnización por parte de la empresa, e independientemente de cuál haya sido el motivo por el que se haya roto la relación laboral (despido justificado, no justificado, por decisión propia, etc.).

El finiquito sirve como justificante de que la empresa ha abonado todos los conceptos que haya podido quedar pendientes al empleado.

 

¿Qué debe incluir el finiquito?

Hay algunos conceptos que siempre aparecen en el finiquito:

  • Salario de los días trabajados. Se deberá abonar la cantidad proporcional a los días trabajados hasta que finalice el contrato.
  • Pagas y horas extra pendiente de pago. Si al trabajador le corresponden pagas extraordinarias, deberá abonarse la parte proporcional de estas pagas hasta el momento de la finalización del contrato.
  • Vacaciones no disfrutadas. Si el trabajador ha generado días de vacaciones que no ha disfrutado, deberán serle abonadas.
  • Otros beneficios. Igualmente se abonará la parte proporcional de otros beneficios que el trabajador pueda tener: bonus, comisiones, incentivos, etc.).  

No es habitual, pero el finiquito también puede salir a pagar cuando sea el trabajador quien le deba a la empresa dinero en forma de vacaciones disfrutadas, pero no generadas o de adelantos.

 

¿Tiene el trabajador obligación de firmar el finiquito?

No.

En el momento de entrega del finiquito (que normalmente suele ser el último día de la relación laboral) el trabajador deberá leer con atención todo el documento y asegurarse de lo que está en él indicado es correcto: fechas, datos, importes, etc. Si lo es, lo podrá firmar.

No obstante, en el caso de que detecte un error o no esté de acuerdo con los conceptos que aparecen, puede no firmarlo. También puede firmarlo y escribir en el mismo documento “no conforme” o “pendiente de revisión”, de esa manera será más sencillo si en el futuro quiere reclamar la corrección de algún concepto.

 

¿Cuál es el plazo para reclamar un finiquito?

El plazo es de 1 año desde el momento en que se firma (de ahí la importancia de revisar bien el documento, la fecha incluida).

 

¿Cuándo me pagarán el finiquito?

El finiquito debe abonarse cuando finaliza la relación laboral, no en el momento del pago de las nóminas. Por ejemplo, si el día de pago de nómina en la empresa es el día 1 y el último día del trabajador es el 23, el finiquito se deberá abonar el 23 y no esperar al día 1.

 

¿Qué hago si la empresa no me paga el finiquito?

Habla con la empresa para saber por qué no se ha abonado el finiquito. Si el incumplimiento se alarga en el tiempo, podrás reclamar judicialmente el pago poniendo la correspondiente demanda antes de que finalice el plazo de 1 año para reclamar.

También te puede interesar…
Divorcios (adopción)
La adopción en España: qué es, cómo se regula, cuánto tarda
La adopción es el acto por el que dos personas adquieren la condición de padres de un menor sin que exista vínculo biológico entre ellos. El proceso suele durar de media unos 9 años y te contamos qué requisitos hay que cumplir y cómo es el proceso.
Divorcios (motivos para perder custodia)
Motivos para perder la custodia de un hijo
Cuando se produce un divorcio entre una pareja con hijos lo fundamental es siempre proteger el bienestar del menor pero, a veces, ese bienestar se ve gravemente amenazado, y es entonces cuando aparece el riesgo de que uno de los progenitores sea privado total o parcialmente la custodia del menor.
Gestoría (pagos en efectivo)
Cómo detecta Hacienda los pagos y cobros en efectivo
Hacienda pone muchos esfuerzos en luchar contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, de ahí su empeño en controlar y conocer de dónde procede todo el dinero que se está moviendo en el país, incluido el dinero en efectivo.
Herencias (aceptar a beneficio de inventario)
Cómo aceptar una herencia a beneficio de inventario
La aceptación de herencia a beneficio de inventario permite al heredero evitar el pago de deudas que superen el valor de la herencia. Debe formalizarse ante notario en un plazo determinado. En Cataluña, el plazo es de seis meses y requiere un inventario detallado
Gestoría (segunda vivienda declaración renta)
¿Cómo se incluye la segunda vivienda en la declaración de la renta?
Si eres propietario de una segunda vivienda y la tienes vacía tendrás que pagar por ella en el IRPF. Lo mismo ocurre si la alquilas, tanto como vivienda habitual como si se trata de una vivienda vacacional. Te contamos todos los detalles en este artículo.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso