La comunidad hereditaria es una situación que se da cuando una persona fallece, con o sin testamento, hay más de una persona llamada a la herencia (no existe comunidad hereditaria cuando hay solamente un heredero), y los bienes que la conforman todavía no se han repartido, ya sea porque el testamento no lo ha contemplado expresamente, o bien porque no se ha realizado testamento.

Es un estado de transición, que comienza en el momento del fallecimiento del causante, y termina cuando se realiza la división y repartición de los bienes de la herencia; por ello decimos que es una situación momentánea, que se mantiene en el tiempo hasta que se realice la partición de la herencia.

  

Quiénes forman la comunidad hereditaria

La comunidad hereditaria está formada por todos los herederos, ya sean designados por testamento o de forma legal, y los bienes y derechos que forman parte de la comunidad recaen en los bienes y derechos transmisibles, es decir, que se van a heredar, sin tener en cuenta el pasivo hereditario, es decir, las deudas.

Las deudas no forman parte de la comunidad hereditaria, sin embargo, eso no quiere decir que no se deban tener en cuenta ya que, independientemente de que no se tengan en consideración para formar la comunidad, todos los herederos responderán de las deudas que tuviese el fallecido una vez se haya hecho efectiva el reparto de la herencia y, con ello, se haya disuelto la comunidad hereditaria.

La comunidad hereditaria, como norma general, es administrada por los propios herederos, sin embargo, la ley contempla la posibilidad de que se nombre un albacea para que administre la comunidad hasta que se produzca la repartición de la herencia. El albacea puede ser nombrado tanto en testamento, como por un juez.

Cuánto dura

La comunidad hereditaria no tiene una duración determinada.

No obstante, en Cataluña sí que tanto el fallecido como los herederos pueden establecer un periodo máximo de 10 años durante los que no se podrá llevar a cabo el reparto de la herencia, por tanto, se mantendría la situación de comunidad hereditaria. Además, si uno de los bienes que conforman la herencia es la residencia habitual de alguno de los coherederos, el plazo podrá ampliarse a 15 años.

Tanto los herederos como el causante pueden establecer un periodo por el cual no se pueda realizar la partición de la herencia; este periodo no puede ser superior a 10 años, a excepción de que uno de los bienes que forma parte de la comunidad hereditaria, sea la residencia habitual de uno de los coherederos, que en ese caso el plazo puede ampliarse hasta los 15 años. 

También te puede interesar…
LSO (LSO deuda en Hacienda)
Qué hacer si tienes una deuda en Hacienda
La gente tiende a pensar que las deudas en Hacienda ascienden a grandes cantidades, pero nada más lejos de la realidad, cualquiera puede puntualmente contraer una deuda con la Agencia Tributaria, y en este post te explicaremos todo lo que necesitarás saber si te encuentras en la posición de haber contraído una deuda con Hacienda.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/3/2024
Empresa (sociedad inactiva)
¿Qué obligaciones tiene una sociedad inactiva y cómo reactivarla?
¿Tienes una empresa? Es posible que te hayas planteado inactivarla, pero hay cosas que debes saber al respecto. Primero, cómo debes hacerlo. Y segundo, cómo poder reactivarla si es que quieres hacerlo en el futuro. Te lo contamos todo en este post.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
14/6/2024
Inmobiliario (deducciones IVA por rehabilitación)
Deducciones en el IRPF por rehabilitación de la vivienda
Si tienes una vivienda habitual, un garaje o un trastero y quieres hacer obras para que sean más eficientes desde un punto de vista energético, debes saber que existen importantes deducciones en el IRPF que te podrás aplicar si cumples los requisitos.
Divorcios (carta jueza a niña)
La carta que una jueza ha escrito a una niña explicándole por qué no podrá volver a ver a su padre
Recientemente se ha hecho viral la carta que una jueza envió a una niña explicándole los motivos por los que esa niña no podría volver a ver a su padre. La carta es extraordinaria por dos motivos: por un lado por la implicación de la profesional a un nivel más personal, y por otro, y sobre todo, la forma en que la jueza ha adecuado el lenguaje legal al receptor.
Divorcios (pension de viudedad)
¿Tengo derecho a pensión de viudedad si me caso en separación de bienes?
A pesar de que, cada vez son más quienes deciden elegir como su régimen matrimonial la separación de bienes, todavía genera ciertas dudas. Una de las más repetidas es si al estar casado en este régimen, los cónyuges tendrán derecho a pensión de viudedad en caso de fallecimiento del otro. Te lo contamos todo en este post.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso