Durante muchos años cualquier persona física o autónomo que tuviera deudas que no pudiera afrontar, debía responder con todo su patrimonio presente y futuro. Con la Ley de Segunda Oportunidad, que modificó la Ley Concursal, se estableció el denominado procedimiento de segunda oportunidad que permite cancelar deudas y empezar de cero. En este proceso existía la figura del mediador concursal que después desapareció. Te contamos todos los detalles en este post.

 

¿Qué era el mediador concursal?

El mediador concursal era una figura clave dentro de la Ley de la Segunda Oportunidad.  Se implementó para permitir que personas físicas y autónomos pudieran intentar reestructurar sus deudas bajo la supervisión de un intermediario objetivo. Es decir, alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos que saldara la deuda adquirida. 

El mediador tenía la función de facilitar las negociaciones entre el deudor y sus acreedores, para intentar alcanzar un acuerdo que permitiese esa reestructuración y evitar así el concurso de acreedores.

La figura del mediador concursal estaba diseñada para asegurar un proceso transparente, equitativo y eficiente.

Para las personas físicas el mediador podía ser nombrado por un notario, y en el caso de un deudor que fuese autónomo, si presentaba la solicitud ante una cámara oficial, era esta quien lo nombraba.

 

Desaparición del mediador concursal con la Ley 16/2022

La figura del mediador concursal desapareció con la entrada en vigor de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, que empezó a aplicarse el 26 de septiembre de 2022.

Esta nueva ley supuso una reforma integral del sistema concursal español, buscando adaptarse mejor a las directrices europeas y modernizar los procedimientos existentes.

 

Por qué desapareció el mediador concursal

La eliminación del mediador concursal fue el resultado de una reevaluación del sistema de insolvencia en España, para conseguir una mayor eficacia y simplificación de los procesos. El objetivo de la reforma realizada por la nueva legislación era agilizar los trámites, reducir la carga administrativa que implicaba la figura del mediador y reducir costes.

Las razones para eliminar la figura del mediador concursal fueron:

Eliminación del acuerdo extrajudicial de pagos

Antes de la reforma era necesario intentar conseguir un acuerdo extrajudicial de pagos en el que la intervención del mediador concursal era esencial. Actualmente, no es necesario dicho acuerdo por lo que se eliminó la figura del mediador.   

Centralización de funciones

Las funciones que antes desempeñaba el mediador concursal ahora son asumidas por otros actores dentro del proceso por lo que la gestión se centraliza y se agiliza.

Reducción de costes

La figura del mediador concursal implicaba el pago de honorarios tanto a él como al notario o cámara de comercio (dependiendo de cual de ellos le hubiese nombrado). Con su eliminación ya no hay costes adicionales que supongan más carga para los deudores. De esta forma el proceso de segunda oportunidad es más accesible.

De hecho, actualmente solo pagas al administrador concursal si tienes patrimonio, si no tienes no.

Eficiencia

Con la reforma de la legislación, el enfoque se traslada hacia la rapidez y la eficiencia en la gestión de los casos de insolvencia, con procedimientos más directos y rápidos, que tienen menos actores y menos fases.

La eliminación del mediador concursal refleja un cambio en la filosofía del derecho concursal en España, que busca adaptarse a un entorno más dinámico que abogue por una justicia real.

Si necesitas ayuda en un caso de Ley de Segunda Oportunidad, contacta con nosotros. Hemos logrado cancelar con éxito diversas deudas de personas físicas y autónomos. 

También te puede interesar…
Divorcios (régimen de visitas)
Todo lo que debes saber sobre el régimen de visitas
El régimen de visitas es el derecho y la obligación del progenitor que no tiene la custodia, de poder estar con sus hijos, visitarlos y comunicarse con ellos. Y, como todo lo relacionado con niños en el ámbito del derecho, lo más importante es proteger el bienestar del menor.
Divorcios (modificar custodia)
¿Cómo cambiar la custodia de los hijos?
Si tus circunstancias han cambiado, puedes modificar el convenio regulador tras un divorcio. Te explicamos el procedimiento por mutuo acuerdo o vía contenciosa y cuándo es posible. Contacta con nosotros para hacer el proceso más rápido y sencillo.
Inmobiliario (servidumbre de paso)
Servidumbre de paso: qué es y cómo se regula
Descubre qué es una servidumbre de paso, cómo se regula en el código civil, qué requisitos se deben cumplir en cuanto a su ubicación, cómo se calcula la indemnización y qué formas hay de constituirla cuando hay acuerdo entre las partes, cuando no lo hay.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
20/2/2024
Sobre enley (divorcios enley)
¿Quieres divorciarte sin gastar miles de euros?
En Enley somos líderes en divorcios express online ¡hemos tramitado más de 1.000 divorcios de mutuo acuerdo solo este 2023! Y si quieres ser el siguiente solamente deberás rellenar el formulario de nuestra página web para que uno de nuestros abogados contacte contigo para explicarte cómo será el proceso.
EnleyEnley Blog
Enley
24/10/2023
Divorcios (custodia y patria potestad)
Diferencia entre custodia y patria potestad
Una duda habitual ante una separación o divorcio es la diferencia entre la guarda y custodia de los hijos y la patria potestad. Durante el matrimonio, ambos conceptos van muy ligados y a penas son diferenciables, sin embargo, es importante conocer las diferencias entre ambos.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso