En el presente blog, vamos a trataremos el cese de actividad del autónomo; cuándo es recomendable realizarlo, requisitos e información acerca de cómo puedes realizar este trámite.

¿Qué es el cese de actividad del autónomo?

Entendemos como cese de actividad de autónomo, aquella situación en la que un trabajador por cuenta propia o autónomo, decide suspender o dar por finalizada su actividad profesional de forma temporal o definitiva.

Este procedimiento puede ser llevado a cabo por distintos motivos que no tienen por qué estar relacionados de forma directa con problemas económicos. Podrían darse situaciones, por ejemplo, dónde cambien las circunstancias profesionales del trabajador, relaciones laborales con terceros, cambios familiares, etc.

Es importante destacar que el cese de actividad puede ser definitivo o temporal. Si el cese es total, comportará la interrupción de todas las actividades que puedan originar un debido encuadramiento en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), por lo que ya no se deberá llevar a cabo el pago de las cuotas de autónomo y la presentación de impuestos ante la hacienda pública.

Requisitos para realizar un cese efectivo

En el momento que un autónomo toma la decisión de llevar a cabo un cese de actividad, tiene que realizar una serie de trámites y cumplir una serie de requisitos, con el fin de informar de su voluntad de dejar de ser trabajador por cuenta propia ante las distintas administraciones públicas. Estas actuaciones son:

·   Comunicación a Agencia Tributaria y a la Tesorería de la Seguridad Social: Lo primero será presentar la solicitud de cese, cosa que se realizará ante la mutua con la que el trabajador tiene cubiertas las contingencias profesionales. Será la propia mutua la que realice las comunicaciones pertinentes a la AEAT y a la TGSS. Asimismo informará al autónomo en proceso de baja si tiene derecho a una prestación, cosa que tratamos a continuación.

·   Liquidación de impuestos: Con el objetivo de llevar a cabo un cese de actividad efectivo, será necesario que el interesado realice una liquidación de los impuestos correspondientes al periodo en la que la actividad ha sido llevada a cabo. Es decir, se tendrán que presentar las declaraciones de impuestos pendientes y el pago de las deudas fiscales.

·   Baja en el régimen: El siguiente paso será la presentación de los modelos y documentos precisos para llevar a cabo el cese efectivo ante AEAT y TGSS.

Es importante destacar que el órgano gestor se hará cargo de la cuota de Seguridad Social que le corresponda durante el periodo de percepción de la prestación, siempre que se hubiere solicitado en el plazo previsto. En otro caso, el órgano gestor se hará cargo a partir del día primero del mes siguiente al de la solicitud.

¿Tengo derecho a una prestación?

En España existe la prestación por cese de actividad, esta es una ayuda económica destinada a aquellos trabajadores autónomos que han decidido cesar su actividad de forma total o parcial por causa involuntarias, destinado a ayudar en situaciones de vulnerabilidad.
Para poder acceder a esta prestación, será obligatorio haber cotizado en el RETA un mínimo de 12 meses y estar al corriente de pago de las cuotas. El interesado deberá acreditar que la situación de cese de actividad ha sido producida por causas económicas de fuerza mayor.

Además, la duración y la cantidad de la prestación puede variar dependiendo del tiempo cotizado por el trabajador, pero por lo general, esta puede oscilar entre los 2 y los 24 meses. La cuantía de la prestación será del 70% de la base de cotización establecida en los 12 meses anteriores.

El autónomo debe solicitar la prestación por cese de actividad ante la entidad gestora correspondiente, que en este caso es la mutua colaboradora con la Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En conclusión, podemos considerar que el cese de actividad para un autónomo marca un capítulo importante en su trayectoria profesional, ya que se trata del punto en que dejará de ejercer actividades económicas y laborales por cuenta propia, sin perjuicio de que después quiera volver a darse de alta. Es importante destacar la importancia de la prestación por cese de actividad que tenemos en España, ya que se erige como un salvavidas financiero para aquellos autónomos que, por diversas razones, se ven obligados a interrumpir o terminar su labor.

La comprensión de los requisitos, plazos y obligaciones asociadas a esta prestación es fundamental para maximizar tus beneficios y evitar complicaciones futuras, es por ello que es muy importante mantenerse bien informado y al tanto de como acceder a ello.

¡Si estás interesado en solicitarlo, no dudes en contactarnos!

También te puede interesar…
Laboral (dias de permiso retribuido)

Laboral (dias de permiso retribuido)

Descubre qué son los permisos retribuidos, cuáles existen según el Estatuto de los Trabajadores y qué duración tienen según cada caso. Te contamos todos los detalles para que los tengas claro y conozcas tus derechos.
Sobre Enley (premio economist jurist)

Sobre Enley (premio economist jurist)

¡Hemos sido reconocidos como Mejor Start up Tecnológica en los I Premios Economist & Jurist! Un gran impulso para seguir innovando en el sector legal. Gracias a nuestro equipo, clientes y colaboradores por hacerlo posible. ¡Vamos por más!
EnleyEnley Blog
Enley
21/3/2025
Gestoría (IVA exportaciones)

Gestoría (IVA exportaciones)

Vender productos y servicios en el extranjero es una forma de hacer crecer tu negocio. Pero tiene implicaciones fiscales que deberás estudiar. En este post de contamos cómo se gestiona el IVA de las exportaciones (dentro y fuera de la UE y con Ceuta, Melilla y Canarias.
Patentes y marcas (licencias de uso)

Patentes y marcas (licencias de uso)

Si tienes una patente, una marca o un diseño debes conocer las posibilidades que existen de conceder licencias de uso o ceder los derechos derivados de la propiedad industrial. Te contamos todos los detalles y las precauciones que deberás tomar.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
4/6/2025
Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Podrías perder tu permiso de residencia en España si no lo renuevas a tiempo, tienes antecedentes, no cotizas lo suficiente, tienes deudas o permaneces fuera más de 6 meses sin autorización. Descubre cómo evitarlo y mantener tu situación legal en regla.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso