En España, las personas diagnosticadas con cáncer disponen de un conjunto de derechos en el ámbito del trabajo cuyo objetivo fundamental es proteger a los trabajadores en una etapa de gran vulnerabilidad, y garantizar su estabilidad laboral durante todo el proceso de tratamiento y recuperación.

1. No revelar la enfermedad. De acuerdo con el derecho a la intimidad, recogido en la Constitución Española y en el Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores no tienen obligación de informar a la empresa sobre su enfermedad.

2. Incapacidad temporal (baja laboral). Los trabajadores que, debido al cáncer, no pueden desempeñar sus funciones laborales tienen derecho a una baja por incapacidad temporal. Durante este período, reciben una prestación económica que suele ser un porcentaje de su base reguladora, destinada a compensar la pérdida de ingresos mientras dure la enfermedad.

3. Protección contra el despido. En aquellos casos en los que la empresa empleadora conozca tu situación, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, existen leyes que te protegen ante cualquier acto de discriminación. La legislación española prohíbe el despido de un trabajador basado en su enfermedad. Si se demuestra que el despido se debe al diagnóstico de cáncer, se considerará nulo por discriminación, y la empresa estará obligada a readmitir al trabajador y a abonar los salarios dejados de percibir.

4. Adaptaciones en el puesto de trabajo. Los empleados tienen derecho a solicitar adaptaciones razonables en su puesto de trabajo para facilitar el desempeño de sus funciones durante y después del tratamiento oncológico. Esto puede incluir modificaciones en el horario, tareas asignadas o condiciones del entorno laboral. Sin embargo, en la práctica, estas adaptaciones no siempre se implementan adecuadamente.

5. Permisos retribuidos para tratamientos médico. Los trabajadores pueden ausentarse del trabajo para asistir a consultas médicas, tratamientos o procedimientos relacionados con su enfermedad.

6. Derecho al Olvido Oncológico. A partir de 2023, se implementó la Ley del Olvido Oncológico, que protege a las personas que han superado un cáncer de ser discriminadas en ámbitos como la contratación de seguros o préstamos financieros. Esta ley establece que, tras cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaídas, no se puede exigir información sobre el historial oncológico.

7. Prestación por cuidado de menores con cáncer. Los progenitores o tutores de menores afectados por cáncer tienen derecho a una reducción de la jornada laboral de al menos el 50% para el cuidado del menor, con una prestación económica equivalente al 100% de la base reguladora en proporción a la reducción de jornada.

8. Propuestas de reformas para bajas médicas flexibles. El Gobierno ha planteado la posibilidad de introducir bajas médicas más flexibles, permitiendo a los trabajadores reincorporarse de manera gradual durante su tratamiento, como en casos de cáncer. Esta propuesta busca adaptarse a las necesidades individuales de los pacientes y está pendiente de desarrollo y aprobación.

Es fundamental que las personas afectadas por cáncer conozcan estos derechos para garantizar su protección laboral y acceder a los beneficios correspondientes durante su enfermedad y recuperación.

También te puede interesar…
Sobre Enley (compliance)
Todo lo que podemos hacer por ti en materia de Compliance
Los planes de compliance como el registro retributivo, canal de denuncias, plan de igualdad y prevención de blanqueo de capitales, riesgos penales y laborales protegen a tu empresa de sanciones, daños reputacionales y problemas futuros.
EnleyEnley Blog
Enley
23/4/2025
LSO (asnef)
Todo lo que debes saber sobre ASNEF
Asnef tiene el fichero de morosos más grande de España, entrar en él supone muchas dificultades a la hora de conseguir financiación, contratar servicios e incluso contratar un alquiler. En este post te resolvemos todas las dudas que puedas tener al respecto.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
18/1/2024
Divorcios (mediación)
Mediación: Qué es y por qué es clave en la resolución de conflictos
La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos que permite a las partes implicadas llegar a acuerdos de forma voluntaria, confidencial e imparcial. Su uso crece en Europa para evitar el colapso judicial. Conoce sus principios y cómo puede ayudarte a evitar un litigio costoso y prolongado.
Autónomos (IVA autónomos)
IVA de autónomos: ¿Cuándo se presenta, cómo y dónde?
Descubre en qué consiste el IVA para autónomos, qué modelos hay que presentar (modelo 303 y resumen anual con el modelo 390), cuándo se presentan, de qué forma (certificado electrónico y clave PIN) y en qué consiste la eliminación del IVA para 2025.
Inmobiliario (alquilar local como vivienda)
¿Es legal alquilar un local como vivienda?
La vivienda es una de las principales preocupaciones de los españoles. Y en medio de la situación actual, con un mercado que no para de subir precios y una demanda de alquiler creciente, sobre todo en ciudades grandes, es, no habitual pero sí posible, encontrar anuncios de alquiler para locales o bajos, pero ¿es eso legal?
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
27/11/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso