Si te casaste en el extranjero y quieres o necesitas que tu matrimonio sea reconocido en España, lo primero que debes hacer es asesorarte correctamente con un abogado de familia, puesto que el reconocimiento de sentencias extranjeras se tramita de formas distintas en función del país que haya dictado la resolución en cuestión.

Hay 3 posibilidades:

  • Que la sentencia haya sido dictada por un Estado miembro de la UE.
  • Que la sentencia haya sido dictada con un Estado no miembro de la UE, con el que España haya suscrito un convenio bilateral de reconocimiento de sentencias.
  • Que la sentencia haya sido dictada por un Estado con el que España no haya suscrito ningún convenio de reconocimiento de sentencias.

 

Divorcio en un estado miembro de la UE

Si tu sentencia de divorcio la ha dictado un Estado miembro de la UE, te adelanto que el procedimiento de reconocimiento de dicha resolución en España será muy sencillo.

En este caso, se debe aplicar el artículo 21 del Reglamento (CE) número 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003, relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental.

¿Qué dice este artículo?

Que aquellas resoluciones FIRMES de nulidad, separación o divorcio, dictadas por un Estado miembro de la UE, accederán al Registro Civil de los otros Estados miembros de la UE, sin que se tenga que llevar a cabo una homologación de la resolución judicial dictada.

¿Qué documentación necesito?

  1. Copia auténtica de la resolución.
  2. El formulario que se acompaña con el Reglamento, que será expedido y sellado por el Juzgado.

¿Los documentos tendrán que estar apostillados?

No, en este supuesto, no es necesaria la apostilla de los documentos.

 

Divorcio dictado en un estado no miembro de la UE, con el que España ha suscrito un convenio de reconocimiento de sentencias

¿Cuáles son estos países?

  1. China.
  2. Colombia.
  3. Israel.
  4. Marruecos.
  5. Mauritania.
  6. México.
  7. Rumanía.
  8. Rusia.
  9. Túnez.

Si tu sentencia la ha dictado uno de los Estados anteriores, deberá procederse tal y como establezca el convenio bilateral suscrito. Que determinará la forma en la que debe tramitarse el reconocimiento de la sentencia en caso concreto, porque es donde se establecen las condiciones que tienen que cumplir las sentencias y la documentación que se debe aportar para que España pueda reconocer la resolución.

 

 

Divorcio dictado por un estado con el que España no ha suscrito ningún convenio

En este tercer y último escenario, deberá tramitarse un procedimiento de exequatur.

Este procedimiento consiste en el reconocimiento y homologación por parte de un Juzgado español, de una resolución dictada por parte de un Estado extranjero (no miembro de la UE y con el que no se ha suscrito ningún convenio bilateral de reconocimiento de sentencias).

 El objetivo del procedimiento de exequatur es que la resolución extranjera alcance en España la plena vigencia y eficacia.

También te puede interesar…
Patentes (nombre comercial)
Cuáles son las diferencias entre nombre comercial y marca
En el mundo empresarial, suele ser común confundir los términos de nombre comercial y marca. En el presente post, trataremos de definir cada concepto, así como destacar las principales diferencias entre ambos.
Eric JaraEnley Blog
Eric Jara
22/11/2023
Gestoria (ingresos que no tributan en la declaración de la renta)
¿Qué ingresos no tributan en la declaración de la renta?
Hay ingresos que no tributan en la declaración de la renta, ¿lo sabías? Se trata de las rentas exentas reguladas en la Ley del IRPF. Te contamos qué son las rentas exentas y cuáles son las más relevantes que debes conocer para hacer la declaración del IRPF correctamente.
Autónomos (mutua)
Mutua para autónomos: qué es y cuál es su función
Si inicias una actividad como autónomo tendrás que darte de alta en una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Te contamos qué son las mutuas, qué funciones realizan, cuándo hay que darse de alta y cómo elegir entre una u otra. 
Concursal (cambios ley)
Todas las novedades de la nueva reforma de la ley concursal
Este lunes 26 de septiembre, entró en vigor la reforma del Texto Refundido de la ley concursal, y trae consigo importantes modificaciones de la norma vigente y algunos conceptos nuevos como los planes de reestructuración, la alerta temprano o el pre-pack concursal.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
15/11/2022
Divorcios (responsabilidad padres delito niños)
Mi hijo menor ha cometido un delito, ¿qué responsabilidad tengo como padre?
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si tu hijo menor de edad cometiera un delito de la índole que sea? Pues en este post te explicamos cuál es tu responsabilidad en estos casos.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso