Si tu negocio no está funcionando tan bien cómo te gustaría y estás pensando en solicitar un concurso de acreedores, o una eres socio o acreedor de una sociedad que no está pasando un buen momento y quieres saber cuáles son tus posibilidades, te explicaremos quién puede solicitar un concurso de acreedores, cómo hay que hacerlo y qué documentación es necesaria.

Recuerda que esto es una guía orientativa, que no sustituye en ningún caso al asesoramiento de un abogado concursal, absolutamente necesario en estos casos.

Quién puede solicitar el concurso

Los legitimados para solicitar un concurso de acreedores son:

La legitimidad para solicitar el concurso de acreedores, también determinará el tipo de concurso, pudiendo diferenciar entre:

  1. Concurso voluntario. Es el concurso solicitado por el deudor, tanto ante una situación de insolvencia actual, es decir, cuando no puede cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles, como de insolvencia inminente, esto es, cuando se prevé que en los 3 meses siguientes no se podrá cumplir de manera regular con sus obligaciones.
  2. Concurso necesario. Solicitado por el acreedor, siempre y cuando quede probada, exclusivamente, la situación de insolvencia actual.

Si el deudor es una persona jurídica (osea, una empresa), será el órgano de administración el encargado de invocar el concurso de acreedores. También podrán hacerlo sus socios de manera excepcional cuando su responsabilidad ante las deudas sea ilimitada, y demuestren el estado de insolvencia, entendida por la ley como la imposibilidad de una empresa de cumplir con las obligaciones crediticias.

Cuándo se puede solicitar un concurso

De acuerdo con la ley, el deudor deberá solicitar el concurso en un plazo de dos meses desde que conoce el estado de insolvencia actual o inminente de la empresa, es decir, tal y como recoge la ley, cuando le sea imposible “cumplir con las obligaciones regularmente”. De no hacerlo, podría enfrentarse a ser declarado culpable del concurso una vez que se resuelva judicialmente el mismo.

No obstante, el deudor puede valerse de otros mecanismos legales existentes antes de recurrir a la solicitud del concurso de acreedores, como es el caso del preconcurso de acreedores.

Documentación

Para solicitar el concurso de acreedores, en el caso de un concurso voluntario, el deudor deberá acudir a los Juzgados Mercantiles de la provincia correspondiente al domicilio del deudor, y presentar la solicitud firmada por procurador y abogado. Además, es necesario que el poder de representación del procurador esté autorizado por notario o conferido apudacta ante el Letrado de la Administración de Justicia.

Datos

En la solicitud ,deberán constar los siguientes datos:

  • Datos identificativos del deudor: nombre o denominación social y órgano de administración.
  • Domicilio social.
  • Cantidad de empleados si correspondiera.
  • Designación de procurador.
  • Estado de insolvencia inminente o actual.
  • Breve especificación de los hechos de los que deriva la situación de insolvencia.
  • Selección de la modalidad de presentación: convenio anticipado, convenio, liquidación anticipada o liquidación.

Documentación

Además, junto a la misma se acompañará la siguiente documentación:

  • Memoria expresiva de la historia económica y jurídica del deudor.
  • Inventario de bienes y de derechos que integran el patrimonio.
  • Relación de acreedores por orden alfabético.
  • Listado de la plantilla de trabajadores.
  • Cuentas anuales y, en su caso, informes de auditoría correspondientes a los 3 últimos ejercicios.
  • Memoria de los cambios significativos operados en el patrimonio con posterioridad a las últimas cuentas anuales.
  • Memoria de las operaciones realizadas con posterioridad a las últimas cuentas anuales que hayan excedido el tráfico habitual.

Finalidad

El concurso de acreedores es una herramienta que ha sido prevista para ofrecer protección a los empresarios que se encuentren en una situación de insolvencia, y que por tanto, no puedan hacer frente ni cumplir con las obligaciones exigibles.

Es por ello, que la finalidad de este instrumento es poder satisfacer los créditos que concurran en el patrimonio del empresario deudor frente a los acreedores, así como también paralizar las ejecuciones iniciadas contra el patrimonio de la sociedad y suspender los intereses que, de las deudas, se puedan generar.

Si el juzgado aprueba la solicitud, el concurso de acreedores será publicado en el BOE y, a partir de ese momento, se inicia el proceso concursal, cuyas fases yate explicamos en este post. Y si quieres saber más, también te contamos aquí quién cobra primero en los concursos de acreedores.

También te puede interesar…
Sobre Enley (premio economist jurist)

Sobre Enley (premio economist jurist)

¡Hemos sido reconocidos como Mejor Start up Tecnológica en los I Premios Economist & Jurist! Un gran impulso para seguir innovando en el sector legal. Gracias a nuestro equipo, clientes y colaboradores por hacerlo posible. ¡Vamos por más!
EnleyEnley Blog
Enley
21/3/2025
Gestoría (IVA exportaciones)

Gestoría (IVA exportaciones)

Vender productos y servicios en el extranjero es una forma de hacer crecer tu negocio. Pero tiene implicaciones fiscales que deberás estudiar. En este post de contamos cómo se gestiona el IVA de las exportaciones (dentro y fuera de la UE y con Ceuta, Melilla y Canarias.
Patentes y marcas (licencias de uso)

Patentes y marcas (licencias de uso)

Si tienes una patente, una marca o un diseño debes conocer las posibilidades que existen de conceder licencias de uso o ceder los derechos derivados de la propiedad industrial. Te contamos todos los detalles y las precauciones que deberás tomar.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
4/6/2025
Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Podrías perder tu permiso de residencia en España si no lo renuevas a tiempo, tienes antecedentes, no cotizas lo suficiente, tienes deudas o permaneces fuera más de 6 meses sin autorización. Descubre cómo evitarlo y mantener tu situación legal en regla.
Herencias (aceptar a beneficio de inventario)

Herencias (aceptar a beneficio de inventario)

La aceptación de herencia a beneficio de inventario permite al heredero evitar el pago de deudas que superen el valor de la herencia. Debe formalizarse ante notario en un plazo determinado. En Cataluña, el plazo es de seis meses y requiere un inventario detallado
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso