Como empresario uno de los impuestos más importantes que tendrás que declarar es el IVA, pero ¿qué ocurre si cometes un error que te perjudica?. En este post te contamos en qué consiste y para qué sirve la declaración rectificativa de IVA y qué pasos seguir para hacerla.

No obstante, debes tener en cuenta que este procedimiento que te explicamos será aplicable para las liquidaciones correspondientes a períodos anteriores a septiembre de 2024, ya que para períodos posteriores a este el BOE del día 5 de agosto de 2024 publica la Orden HAC/819/2024, de 30 de julio, por la que se modifica la Orden EHA/3786/2008, de 29 de diciembre, por la que se aprueban el modelo 303 Impuesto sobre el Valor Añadido, Autoliquidación, poniendo fin al actual sistema dual de autoliquidación. 

¿Qué es la declaración rectificativa de IVA? 

La declaración rectificativa de IVA es un documento que permite corregir errores cometidos en las declaraciones de IVA anteriores. Se presenta para casos en los que se haya pagado de más y no supone ningún recargo. Si el error afecta a la Agencia Tributaria se debe presentar una declaración complementaria y te podrían imponer un recargo de entre un 5% y un 20%. 

La solicitud de rectificación se puede presentar a través de Internet en la página web de la Agencia Tributaria.  

¿Cómo se hace una declaración rectificativa de IVA? 

Lo primero que debes saber es que podrás presentarla desde el día siguiente al que presentes la declaración inicial que contiene el error y tienes un plazo de cuatro años. Puede ser que presentes la declaración y te des cuenta de que hay gastos que no has incluido, y que modifiquen la cifra a pagar, de forma que el importe sea menor (es decir, es un error que te favorece), a continuación especificaremos el procedimiento a seguir.

Para hacer una declaración rectificativa de IVA deberás seguir una serie de pasos para asegurar que la corrección se realice de manera adecuada. Son los siguientes:  

  1. Elabora un escrito de solicitud de rectificación de la autoliquidación del IVA a la que tendrás que adjuntar el modelo 303 erróneo. En el escrito deberá figurar:  
    • La fecha de presentación del modelo 303 a rectificar.  
    • Ejercicio al que corresponde el modelo.  
    • Medio de presentación.  
    • Número de registro de presentación y número CSV.  
    • Número de justificante de la declaración.  
    • Explicación del error.  
    • Cuota e importe a devolver. 
    • Número de cuenta en el que se tendrá que hacer la devolución.  
  2. Presentación. El escrito de la declaración rectificativa se puede presentar de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. 

Consejos para evitar errores en la declaración de IVA 

Aunque se pueden rectificar los errores que cometas en la declaración, lo adecuado es evitarlos para no tener que presentar una declaración complementaria o rectificativa de IVA. Para reducir o eliminar errores puedes seguir los siguientes pasos:  

  • Revisa las facturas que recibas y que elabores cada mes para verificar que están completas y bien hechas.  
  • Mantente actualizado para conocer las novedades legales que se publiquen y que afecten al IVA.  
  • Utiliza un software de contabilidad que te ayudará a automatizar la facturación y evitar errores en las declaraciones de IVA.  
  • Cuenta con la ayuda de asesores expertos. Consulta con los profesionales de Enley expertos en materia fiscal para resolver dudas y asegurar el cumplimiento normativo. 

En definitiva, es importante presentar correctamente tus declaraciones de impuestos y presentar una declaración complementaria o rectificativa si hay algún error, para evitar sanciones y recargos que puedan afectar a la liquidez de tu empresa.  

También te puede interesar…
Herencias (cuarta viudal)
¿Qué es la cuarta viudal y quién tiene derecho a ella?
Descubre qué es la cuarta viudal en el derecho civil catalán, cómo se regula, quién tiene derecho a ella (cónyuge o pareja de hecho sobreviviente), qué requisitos se deben cumplir (necesidad, pareja estable), cómo se reclama y en qué casos se extingue el derecho.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
24/1/2024
Gestoría (factura electrónica)
Factura electrónica obligatoria: ¿qué es y cómo se hace?
La factura electrónica es esencial para la gestión y digitalización empresarial. En este artículo te contamos qué es, si es obligatoria y cómo se elabora. Descubre los elementos fundamentales de esta factura para cumplir con la ley.
Inmobiliario (segregación de fincas)
Segregación de fincas: ¿qué es, cómo se hace y qué requisitos se deben cumplir?
Te contamos en qué consiste la segregación de fincas ya sean rústicas o urbanas, qué requisitos se deben cumplir en cada caso, cuál es la diferencia entre segregación y división de fincas y qué pasos seguir en una segregación (licencia, escritura e inscripción).
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/5/2023
Alquiler (alquiler turístico)
Alquiler turístico en España: qué es, regulación y diferencia con alquiler de larga duración
Descubre las diferencias entre el alquiler turístico en España y el de larga duración regulado por la ley de arrendamientos urbanos: normativa, finalidad, duración, licencias y otros elementos que tendrás que considerar.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
24/7/2024
Gestoría (segunda vivienda declaración renta)
¿Cómo se incluye la segunda vivienda en la declaración de la renta?
Si eres propietario de una segunda vivienda y la tienes vacía tendrás que pagar por ella en el IRPF. Lo mismo ocurre si la alquilas, tanto como vivienda habitual como si se trata de una vivienda vacacional. Te contamos todos los detalles en este artículo.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso