Cuando vivimos en otro país, en muchas ocasiones, surge la duda de cuál es nuestra residencia y dónde vamos a tener que pagar nuestros impuestos, cuáles vamos a tener que pagar, si pagaremos los impuestos en nuestro país de origen o en el de residencia, etc. La solución a estas preguntas nos la ofrece la residencia fiscal, que certificará dónde deberemos hacernos cargo de las obligaciones fiscales.

¿Cuándo soy residente fiscal en España?

La Agencia Tributaria detalla que una persona física es residente fiscal en España cuando se cumpla alguna de las siguientes circunstancias:

  • Que esté en territorio español más de 183 días durante el año natural. Durante este periodo se computan las ausencias esporádicas, salvo que el contribuyente acredite que su residencia fiscal es en otro país, presentando un certificado de residencia fiscal expedido por las autoridades fiscales del país en cuestión. Por tanto, si durante un año natural has permanecido más de 183 días en España, deberás presentar la declaración de la renta en España.
  • Cuando el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos de forma directa o indirecta radique en España.
  • Cuando residan habitualmente en España el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad que dependan de usted.

Por ello, si cumples una de las anteriores circunstancias, serás considerado residente fiscal en España.

¿Soy residente fiscal en España si dispongo de NIE o empadronamiento?

No. La asignación de un Número de Identificación de Extranjero (NIE) no otorga la condición de residente fiscal en España por sí solo.

El NIE es simplemente el número que identifica administrativamente a un extranjero de forma única y vitalicia, y que, no otorga permiso de residencia o trabajo por sí solo. El NIE autoriza a su poseedor para realizar trámites en España siendo extranjero, tales como firmar contratos de trabajo, abrir cuentas bancarias, constituir una sociedad, o comprar y vender propiedades.

Tampoco el empadronamiento constituye ni acredita suficientemente la residencia fiscal en España, deberán cumplirse alguna de las condiciones anteriormente descritas.

Como vemos, la diferencia entre poseer un NIE o empadronamiento y ser residente fiscal, es que esta última nos obliga a tributar en España.

¿Qué implicaciones tiene la residencia fiscal?

Cuando seamos considerados como residentes fiscales en España, por cumplir alguna de las circunstancias para ello, el principal efecto es que seremos directamente contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), presentando a su vez la declaración de la declaración de la renta en España y habiendo de declarar por cualquier renta que obtenga en España o en el resto del mundo.

Además, los residentes en España deberán informar a la Agencia tributaria sobre los bienes y derechos situados en el extranjero mediante la cumplimentación del modelo 720.

También te puede interesar…
Empresa (pacto de socios)
¿Qué es un pacto de socios?
Los pactos de socios son comparables con las capitulaciones prematrimoniales: es posible que al empezar con la relación sean todo ilusiones, pero es mejor dejar por escrito un documento regulando todo lo necesario en el caso de que el idilio se torne tormentoso.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
31/8/2023
Herencias (certificado de defunción)
Certificado de defunción: ¿qué es y cómo se solicita?
Te contamos qué es el certificado de defunción, para qué sirve (gestión de la herencia, de pensiones y de seguros de vida), quién lo puede pedir, cuánto cuesta, donde se pide, cómo (presencialmente, por correo o telemáticamente) y cuánto se tarda en obtener.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/10/2023
Herencias (herencia hijo no reconocido)
Cómo puede reclamar una herencia un hijo no reconocido
Es una de las dudas más frecuentes entre quienes no han sido reconocidos como hijos por sus progenitores ¿tengo derecho a una parte de la herencia? La respuesta es que sí y te contamos cómo es el procedimiento para hacerlo
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
14/6/2023
Autónomos (derecho a baja)
¿Los autónomos tienen derecho a baja?
Si eres autónomo, te preguntarás si puedes cobrar de la Seguridad Social una prestación si estás de baja. En este artículo te contamos si es posible, qué requisitos se deben cumplir (periodo mínimo de cotización y documentación necesaria) y cómo pedir la prestación.
Inmobiliario (registrar propiedad)
Cómo registrar una propiedad
Aunque no es obligatorio, sí que es muy importante registrar un inmueble en el Registro de la Propiedad, por muchas razones, pero fundamentalmente para conseguir una hipoteca y por seguridad jurídica. Te contamos cómo es el proceso para hacerlo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
24/8/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso