Adaptación a la Ley de Protección de Datos

¿Manejas datos personales de clientes? Si lo haces, es fundamental que cumplas con tus obligaciones legales en materia de Ley de Protección de Datos (LOPD).


Nuestros abogados expertos en Compliance te asesoran sobre cómo aplicar la normativa correctamente para evitarte multas y sanciones a tu empresa, por un precio desde 250€.

PEDIR CONSULTA GRATIS

Es el marco jurídico que regula cómo las empresas y profesionales deben tratar la información personal de sus clientes, empleados y usuarios.

Se basa principalmente en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales. Su objetivo es proteger el derecho fundamental a la privacidad, garantizando que los datos se usen de forma lícita, leal y transparente.

El incumplimiento puede acarrear consecuencias graves.

La Agencia Española de Protección de Datos puede imponer sanciones económicas muy elevadas, que pueden alcanzar hasta los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global.

Además del riesgo económico, supone un grave daño a la reputación de la empresa, la pérdida de confianza de los clientes y la posibilidad de enfrentarse a reclamaciones legales por parte de los afectados. 

Cualquier empresa, profesional autónomo, asociación o entidad, tanto pública como privada, que, en el ejercicio de su actividad, trate datos de carácter personal.

Esto incluye desde la gestión de una base de datos de clientes o la información de los empleados, hasta la recogida de datos a través de un formulario web.

La obligación no depende del tamaño del negocio, sino del simple hecho de manejar información de personas físicas identificadas o identificables.

¿Qué es la Ley de Protección de Datos?

Es el marco jurídico que regula cómo las empresas y profesionales deben tratar la información personal de sus clientes, empleados y usuarios.

Se basa principalmente en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales. Su objetivo es proteger el derecho fundamental a la privacidad, garantizando que los datos se usen de forma lícita, leal y transparente.

¿Qué ocurre si no adapto mi negocio a la normativa?

El incumplimiento puede acarrear consecuencias graves.

La Agencia Española de Protección de Datos puede imponer sanciones económicas muy elevadas, que pueden alcanzar hasta los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global.

Además del riesgo económico, supone un grave daño a la reputación de la empresa, la pérdida de confianza de los clientes y la posibilidad de enfrentarse a reclamaciones legales por parte de los afectados. 

¿Quién está obligado a adaptarse a esa ley?

Cualquier empresa, profesional autónomo, asociación o entidad, tanto pública como privada, que, en el ejercicio de su actividad, trate datos de carácter personal.

Esto incluye desde la gestión de una base de datos de clientes o la información de los empleados, hasta la recogida de datos a través de un formulario web.

La obligación no depende del tamaño del negocio, sino del simple hecho de manejar información de personas físicas identificadas o identificables.

¿Cómo funciona tu adaptación a la LOPD?

Siempre acompañado por tu abogado


200 negocios ya han adaptado su negocio a la LOPD con nosotros


Servicio online y personalizado 

Preguntas frecuentes sobre la adaptación a la Ley de Protección de Datos

Te ayudamos a cumplir con la normativa de protección de datos, y otras leyes que afectan a tu negocio como la ley de defensa del consumidor, la ley de seguridad informática y las condiciones generales de contratación. Para ello, redactamos los textos legales necesarios y te asesoramos sobre su aplicación en tu negocio.

Para cumplir con la normativa, debes adoptar un enfoque de responsabilidad proactiva. Esto significa que no solo debes cumplir la ley, sino también ser capaz de demostrarlo.

Para ello, es necesario que cuentes con toda la documentación que avale que el tratamiento de los datos es lícito y transparente, que los interesados sepan quién es el responsable del tratamiento, con qué finalidad se usarán sus datos y cómo ejercer sus derechos, entre otros, e implementar medidas de seguridad para evitar la pérdida, alteración o acceso no autorizado a datos personales.

No es obligatorio, pero te recomendamos revisar y actualizar la documentación periódicamente para asegurarte de que sigues cumpliendo con la normativa y para cumplir con el principio de responsabilidad proactiva que exige la legislación en materia de protección de datos.

No. Uno de los principios clave de la protección de datos es la limitación del plazo de conservación. Esto significa que los datos personales solo pueden ser conservados durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recogidos, excepto si una obligación legal exige que se conserven durante más tiempo.

Podrás contactar con tu abogado siempre que lo necesites a través de llamada al 744 420 101 o enviando un email a agomez@enley.com, también podrás solicitar una videollamada con tu abogado.

 

Se considera dato de carácter personal toda información sobre una persona física identificada o identificable.

La normativa especifica que una persona es identificable cuando su identidad puede determinarse, directa o indirectamente, mediante identificadores como el nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o elementos propios de su identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social.

No es obligatorio, pero te recomendamos revisar y actualizar la documentación periódicamente para asegurarte de que sigues cumpliendo con la normativa y para cumplir con el principio de responsabilidad proactiva que exige la legislación en materia de protección de datos.

No, no tendrás que pasar ningún control, pero sí puedes ser objeto de inspecciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

La AEPD es la autoridad de control en España y tiene la potestad de realizar investigaciones, auditorías e inspecciones para verificar que las empresas y profesionales cumplen con la normativa. Estas actuaciones pueden iniciarse de oficio (por iniciativa propia de la AEPD) o a raíz de una reclamación (cuando una persona presenta una denuncia porque considera que sus derechos han sido vulnerados).

Si una persona te solicita que elimines sus datos, está ejerciendo su derecho de supresión, también conocido como “derecho al olvido”. En este caso y, tras verificar su identidad, es necesario analizar si concurre o no alguna excepción legal para la conservación de los datos y, en cualquier caso, dar respuesta al solicitante en el plazo máximo de un mes, tal como establece la legislación.

Consulta gratis con un abogado

Nombre*

Apellidos*

Correo electrónico*

Número de teléfono

Comentario

He leído y acepto la Política de Privacidad.
Acepto recibir comunicaciones comerciales de Enley que puedan ser de mi interés, con la posibilidad de revocar mi consentimiento en cualquier momento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies