Residencia de familiar de ciudadano de la UE

Consigue residencia y permiso de trabajo en España como familiar de ciudadano de la UE/EEE/Suiza por 440€ . 

Podrás trabajar por cuenta ajena o propia desde que se admita a trámite tu solicitud. Tiene una vigencia de 5 años, y al renovarlo, obtendrás la tarjeta de residencia permanente con una duración de 10 años.

PEDIR CONSULTA GRATIS

¿Qué incluye la tramitación de tu tarjeta de residencia?

  • Preparación del expediente junto con el solicitante
  • Presentación online de la solicitud de permiso de residencia
  • Obtención de las citas en comisaría para obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
  • Asesoramiento legal de abogados expertos en extranjería durante todo el proceso

  • Cónyuge o pareja registrada.
  • Descendientes de 1er grado: son los hijos directos del ciudadano de la UE o los del cónyuge o pareja registrada menores de 21 años, o mayores de esa edad a su cargo.
  • Ascendientes de 1er grado: el padre o la madre del ciudadano de la UE o del cónyuge o pareja registrada, a su cargo.
  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo del ciudadano de la UE, o que conviva con él en convivencia continuada de, al menos, 24 meses.

Para conseguir el permiso de residencia y trabajo para familiares de ciudadanos de la UE/EEE/Suiza hay que demostrar:

  • Que existe un vínculo familiar entre el ciudadano de la UE y el solicitante.
  • Empadronamiento colectivo. Antes de hacer la solicitud, el familiar ciudadano de la UE debe obtener su Certificado de Registro de ciudadano UE (CRUE), conocido como “NIE verde” y, junto con el familiar solicitante de la tarjeta de residencia, deberán empadronarse ambos en el ayuntamiento del lugar donde viven en España.
  • Medios económicos por parte del ciudadano de la Unión Europea. Es decir, tener trabajo por cuenta ajena o propia, o cuentas bancarias cuando no ejerza actividad laboral.
  • Seguro médico.

¿Qué familiares pueden solicitar esta tarjeta de residencia?

  • Cónyuge o pareja registrada.
  • Descendientes de 1er grado: son los hijos directos del ciudadano de la UE o los del cónyuge o pareja registrada menores de 21 años, o mayores de esa edad a su cargo.
  • Ascendientes de 1er grado: el padre o la madre del ciudadano de la UE o del cónyuge o pareja registrada, a su cargo.
  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo del ciudadano de la UE, o que conviva con él en convivencia continuada de, al menos, 24 meses.

¿Qué requisitos hay que cumplir para conseguir este permiso?

Para conseguir el permiso de residencia y trabajo para familiares de ciudadanos de la UE/EEE/Suiza hay que demostrar:

  • Que existe un vínculo familiar entre el ciudadano de la UE y el solicitante.
  • Empadronamiento colectivo. Antes de hacer la solicitud, el familiar ciudadano de la UE debe obtener su Certificado de Registro de ciudadano UE (CRUE), conocido como “NIE verde” y, junto con el familiar solicitante de la tarjeta de residencia, deberán empadronarse ambos en el ayuntamiento del lugar donde viven en España.
  • Medios económicos por parte del ciudadano de la Unión Europea. Es decir, tener trabajo por cuenta ajena o propia, o cuentas bancarias cuando no ejerza actividad laboral.
  • Seguro médico.

¿Cómo funciona mi tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE?

Siempre acompañado por tu abogado


200 tarjetas de residencia tramitadas


 Fácil y rápido 

Preguntas frecuentes sobre la tarjeta de residencia

  • Obtener el Certificado de Registro como Ciudadano UE/EEE/Suiza.
  • Ser estudiante y estar matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación profesional.
  • Ser trabajador por cuenta ajena o propia en España.
  • Si no trabaja, debe disponer de recursos económicos suficientes para sí y los miembros de su familia, para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia. Por eso, deberá tener unos ingresos de:
    • Ciudadano UE + 1 familiar: 13.440€/año.
    • Ciudadano UE + 2 familiares: 18.973€/año.
    • Ciudadano UE + 3 familiares: 24.508€/año.

La administración tiene un plazo legal de 3 meses para resolver la solicitud desde su presentación. En caso de que no se haya resuelto en dicho plazo, el silencio de la administración debe entenderse negativo.

Si se resuelve favorablemente, se dispone de un mes para solicitar cita en comisaría para la toma de huellas. 

. O bien se presenta seguro médico o bien se presenta tarjeta sanitaria, en función de la provincia y del vínculo. 

Podrás contactar con tu abogado siempre que lo necesites a través de llamada al 602256533 o enviando un email a info@enley.com, también podrás solicitar una videollamada con tu abogada. 

Se entenderá que están a cargo aquellos familiares que dependan económicamente del ciudadano de la Unión Europea y necesitan ayuda material para cubrir sus necesidades básicas. Esta dependencia debe darse en el país de origen.

, puedes trabajar puesto que tienes los mismos derechos que tu familiar ciudadano de la UE, quien tiene libertad de circulación y los mismos derechos que un ciudadano español. No obstante, para poder empezar a trabajar, deberás esperar a que se admita a trámite tu solicitud y se te asigne un Número de Identidad de Extranjero (NIE).

 

Si el vínculo cambia, tu derecho a la tarjeta puede verse afectado. Los requisitos exigidos al solicitar la tarjeta deben mantenerse durante todo el período de vigencia de la misma. 

No obstante, cada caso deberá analizarse en su contexto.

En el supuesto de que el vínculo afectivo se rompa, se os exigirá haber estado 3 años casados o de inscripción de la pareja de hecho y 1 año de convivencia conjunta en España para poder seguir optando a la tarjeta o renovarla. Si el vínculo se rompe antes de los 3 años, se tienen 3 meses para modificar la residencia.

Si estáis separados, la separación ha de hacerse de manera oficial antes de solicitar la renovación, entregando un documento que lo demuestre y haciéndoselo saber a la Oficina de Extranjería. Sin embargo, si compartís hijos en común, el ciudadano no comunitario puede seguir renovando la tarjeta.

Consulta gratis con un abogado

Nombre*

Apellidos*

Correo electrónico*

Número de teléfono

Comentario

He leído y acepto la Política de Privacidad.
Acepto recibir comunicaciones comerciales de Enley que puedan ser de mi interés, con la posibilidad de revocar mi consentimiento en cualquier momento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies