Diccionario jurídico


A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     Ñ     O     P     Q     R     S     T     U     V     W     X    Y    Z


A

Profesional licenciado en derecho y que está autorizado, de forma legal, a asesorar y defender los derechos e intereses de otra persona en materia jurídica y representarla en un pleito.
Profesional del derecho que, gracias a las nuevas tecnologías, puede ejercer sus funciones de forma más efectiva y eficiente. Esto lo logra al digitalizar, automatizar y optimizar diferentes procesos relacionados con la gestión jurídica, administrativa y de clientes.
Es lo que se conoce como la herencia sin testamento. Esto sucede cuando el difunto no ha redactado testamento en vida o no es válido.
Es el acto por el cual los herederos del testador manifiestan su voluntad de aceptar la herencia.
Impuesto de Actos Jurídicos Documentados cedido a las Comunidades Autónomas que graba ciertos documentos notariales, administrativos o mercantiles. Respecto la vivienda, solamente aplica a las viviendas de nueva construcción y oscila entre un 1 y un 1,5% en función de la CCAA.
Es la acción que consiste en repartir los bienes de la herencia entre los herederos.
Es la persona encargada de cumplir la última voluntad del difunto. Custodia sus bienes hasta que se repartan entre los herederos.
Es la persona física o jurídica a quien se le debe una cantidad económica y que, por tanto, está legitimada para reclamar dicho pago.
Es la masa patrimonial compuesta por el conjunto de bienes y derechos que una empresa es titular (por ejemplo, el efectivo existente en la caja).
Es la persona nombrada por un Juez en el marco del procedimiento judicial del concurso de una sociedad para que, en sustitución del administrador de la misma, pueda efectuar su gestión y administración, así como proceder a la liquidación de los bienes y/o derechos de la sociedad.
Es la resolución judicial a través de la cual el Juez, tras comprobar el estado de insolvencia de la sociedad, procede a declarar el concurso de la misma. En los casos de concurso express, en esta resolución, se declarará no solo el inicio del concurso, sino también su conclusión.
Tipo de contrato de arras cuyo incumplimiento otorga la facultad a la parte cumplidora de exigir su cumplimiento o solicitar la resolución del mismo con la correspondiente indemnización por daños y perjuicios.
Tipo de contrato de arras cuyo incumplimiento comporta, o bien la pérdida de las arras por parte del comprador, o la obligación de devolver las arras por duplicado por parte del vendedor, dependiendo de la parte incumplidora.
Son aportaciones sociales que consisten en una cantidad de dinero.
Son aportaciones de bienes y derechos susceptibles de valoración económica y que se aportan a una sociedad pasando a ser ésta la nueva titular.
El administrador es el representante legal de la sociedad, el cuál actua en nombre de la sociedad para realizar cualquier tipo de gestión empresarial.

B

Bienes muebles o inmuebles que son titularidad de dos o más personas, en porcentajes iguales o distintos.
Bienes titularidad de una comunidad, denominada sociedad de gananciales, la cual está integrada por un matrimonio que se rige por el régimen de gananciales. Por tanto, ambos cónyuges son titulares de dicha comunidad a partes iguales, comunidad que a su vez, es propietaria de unos determinados bienes, que se consideran de carácter ganancial.
Se presume que son bienes gananciales, entre otros, aquellos adquiridos a título lucrativo, por cualquiera de los cónyuges, con posterioridad a la celebración del matrimonio.
Informe contable y financiero a través del cual se refleja la situación patrimonial en la que se encuentra una sociedad.

C

Las capitulaciones matrimoniales son un documento otorgado ante notario, antes o después de la celebración del matrimonio y, a través del cual, los cónyuges eligen libremente, entre otras opciones, el régimen económico matrimonial (gananciales, separación de bienes, etc.) que quieren que rija su matrimonio.
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, que forman el patrimonio del difunto y que será repartido en la tramitación de la herencia.
Documento emitido por un Ayuntamiento en el cual se acredita el domicilio en el cual se encuentra empadronado el solicitante. El Ayuntamiento competente para emitir este certificado es el del lugar en el que radique dicho domicilio.
Se trata de un documento o título oficial que acredita que dos personas, han realizado el acto matrimonial. Es expedido por el encargado del Registro Civil y se puede solicitar cuantas veces sea necesario. Normalmente y, para según qué trámites, tiene validez durante tres meses desde su expedición.
Es un documento expedido por el Registro Civil y tiene como objetivo, reflejar el nacimiento de un niño. Además se incluye la fecha del nacimiento, dónde tuvo lugar, la hora y el sexo del nuevo hijo y en qué momento fue inscrito en el Registro Civil.
Es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona, con la fecha y lugar en que se produjo.
Es un documento en el que queda acreditado que una persona ha otorgado testamento y ante qué notario lo ha hecho.
Documento en el que se regulan todas las condiciones que regirán el divorcio o la separación (por ejemplo, la custodia de los hijos, pensiones de alimentos, entre otros).
La comunidad hereditaria es la situación de cotitularidad que se crea cuando el testador ha dejado los bienes de la herencia a más de un heredero, sin hacer una repartición concreta de los mismos.
Régimen acordado por los cónyuges en un proceso de divorcio o separación de mutuo acuerdo o impuesto por el Juez en procedimientos contenciosos, a través del cual los dos cónyuges, podrán tener la compañía de los hijos por periodos alternos y las decisiones sobre el cuidado, la salud, la educación y la convivencia de los hijos se toman en igualdad de condiciones.
Régimen acordado por los cónyuges en un proceso de divorcio o separación de mutuo acuerdo o impuesto por el Juez en procedimientos contenciosos, a través del cual, la convivencia de los hijos será atribuida únicamente a uno de los cónyuges, que será denominado el custodio. En este caso, tendrá que ser acordado el régimen de visitas para el cónyuge no custodio.
Régimen económico matrimonial aplicable ante la falta de elección por parte de los cónyuges y ante la inexistencia de capitulaciones matrimoniales en País Vasco, a través del cual los cónyuges o miembros de la pareja de hecho, hacen comunes por partes iguales todos los bienes que disponen ambos.
Régimen económico matrimonial aplicable ante la falta de elección por parte de los cónyuges y ante la inexistencia de capitulaciones matrimoniales en Aragón. De ser aplicable éste régimen, los bienes adquiridos por cualquiera de los cónyuges con posterioridad a la celebración del matrimonio, se considerarán bienes comunes. Aquellos obtenidos con anterioridad serán bienes privativos.
Es el procedimiento judicial a través del cual se procede a liquidar los bienes y derechos de la sociedad para sufragar todas las deudas y obligaciones de la misma.
Es el procedimiento judicial que tiene como objetivo la extinción de una sociedad si bien al no disponer la misma de activos suficientes para hacer frente al pasivo, el Juez una vez declara el concurso de la sociedad, también procede a dictaminar su conclusión o finalización, sin que sea necesario el inicio de la fase de liquidación de los bienes. Se trata, por tanto, de un procedimiento mucho más ágil.
Es el informe contable y financiero en el que se reflejan todos los ingresos y gastos que se han generado durante un tiempo determinado en el desarrollo de la actividad de la empresa.
Es el conjunto de documentos contables que recopilan la información financiera de una sociedad y que deben ser depositadas, de forma anual, en el Registro Mercantil que corresponda. Las cuentas anuales se constituyen por el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios del patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y la memoria económica.
Acuerdo privado entre comprador y vendedor, previo a la compraventa, a través del cual se comprometen a efectuar la compraventa futura de un bien.
Tipo de contrato mediante el cual, el vendedor traspasa a cambio de un precio, la propiedad de un bien inmueble al comprador.
Es el Código de Identificación Fiscal de una persona jurídica.
Son las aportaciones de los socios a una sociedad.
Limitaciones a la propiedad de un inmueble. Por ejemplo, una hipoteca es una limitación a la propiedad.
Es el código numérico que se utiliza para clasificar y agrupar la actividad de las sociedades.

D

El divorcio express o de mutuo acuerdo es el proceso más rápido y económico para romper el lazo matrimonial. Sin embargo, es necesario que concurran algunos requisitos, entre los que destaca la concurrencia de acuerdo entre los cónyuges
Escrito preparado por el abogado y firmado por éste y el procurador, a través del cual se solicita al Juez que se declare el divorcio de un matrimonio.
Nombre fiscal que recibe una sociedad y que la identifica respecto a las otras sociedades.
Es el proceso mediante el cual se determina quiénes son los herederos. Cuando nos encontramos ante esta situación, no existe testamento otorgado por el difunto.
Es la muerte de una persona.
Disposición en virtud de la cual el testador puede privar a un heredero forzoso de su legítima.
Proceso de divorcio que se caracteriza por falta de aveniencia entre los cónyuges en cuanto a las medidas a regular en el divorcio, ya sea las correspondientes a los hijos, como a las relativas a las propiedades. Al no existir conveniencia entre las partes, es un proceso más largo y costoso.
Se trata de un divorcio amistoso, ambas partes están de acuerdo y esto conlleva a que el proceso pueda ser tramitando en una media de tres meses. Los cónyuges estarán representadas por el mismo abogado y procurador, lo que lo hace más económico.
Son el conjunto de datos que identifican a un inmueble. Se asignan la primera vez que se inscribe en el registro de la propiedad y está compuesto por número de finca registral y número de tomo, libro y folio en los que consta la inscripción.
Son esas donaciones hechas en vida por el testador que computan como entrega a cuenta de la herencia y deben tenerse en cuenta para el cálculo del caudal hereditario y las adjudicaciones.
Es el conjunto de obligaciones, económicas o no, que dispone cualquier persona física o jurídica.
Lugar en el que se encuentra el centro de administración y dirección de una sociedad.

E

Procedimiento a través del cual los miembros de la pareja ponen fin a su relación análoga a la matrimonial.
Se trata de una situación jurídica en la que se encuentra una persona física o jurídica cuando no puede hacer frente a todas sus obligaciones.
Contrato firmado ante notario. Al tratarse de un documento público queda acreditada la capacidad jurídica de los otorgantes, así como la fecha en la que se realiza.
Es el documento en el que los socios manifiestan su voluntad de crear una sociedad y que se firma ante el notario para dar fe pública de la constitución.
Vender, donar o ceder el derecho o el dominio que se tiene sobre un bien o una propiedad.

F

Normas jurídicas a las que debe someterse para determinar los juzgados o tribunales competentes para enjuiciar una causa.

G

Conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres con respecto a sus hijos, en relación con la convivencia y cuidado de los hijos menores.

H

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se heredan de una persona tras su muerte.
Es la porción de bienes que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos. Estos herederos, son llamados herederos forzosos.
Es la situación en la que se encuentra el patrimonio de la persona fallecida, desde que se produce la muerte y hasta la aceptación de la herencia por parte de los herederos.
Son las personas que reciben los bienes, el dinero o los derechos y obligaciones de una persona cuando esta muere.
Son las personas que por ley, no pueden quedar excluidas de la herencia por el fallecido.

I

Es el impuesto que tiene que pagar la persona receptora de una donación económica por parte de un tercero.
Es el impuesto que grava la transmisión de bienes y derechos por causa de fallecimiento de una persona.
Impuesto gestionado por la Comunidad Autónoma en la que radica la finca y que debe abonar el comprador tras la adquisición de un inmueble. El importe abonar dependerá de la Comunidad Autónoma.
Se inscriben los actos que afectan a la propiedad o a los derechos reales sobre bienes inmuebles, ya sean de titularidad pública o privada.
Es el código Identificativo de la Actividad Económica que tiene una sociedad.

L

Acto a través del cual una persona en su testamento, decide repartir una parte muy concreta de sus bienes a otra persona determinada.
Es una parte de la herencia de la cual el testador no puede disponer libremente, ya que es asignada por ley a determinados herederos.
Está formada únicamente por el tercio de legítima.
Se da cuando al tercio de legítima obligatorio por ley se le suma el tercio de mejora.
Persona a la que se lega algo en testamento.
Cuando una propiedad no tiene ninguna limitación sobre su dominio.

M

Es la unión de dos personas, mediante determinadas ceremonias o formalidades legales. Esta unión permite que dos personas sean reconocidas por la ley como familia.
Es el documento de carácter económico y jurídico que debe ser presentado junto con la demanda a través de la cual se solicita el concurso de una sociedad.

N

Es un persona en un cargo de funcionario público que tiene autoridad para dar fe de los actos públicos que se realizan ante él. Deja constancia de estos actos redactando y garantizando documentos, como testamentos, contratos, escrituras de compra y venta entre otros.

O

El objeto social hace referencia a la actividad o actividades que lleva a cabo una sociedad.
Es un contrato que otorga la posibilidad de comprar un bien -no la obligación-, a un precio y con unas condiciones pactadas previamente durante un tiempo determinado o en unas circunstancias concretas.
Es la posición que en defecto de testamento tiene un heredero frente a otro en cuanto a sucesión se refiere. La regulación del orden sucesorio varía en cada Comunidad Autónoma, por lo que tendremos que acudir a cada de las legislaciones para determinar el orden.
Persona o conjunto de personas físicas o jurídicas que tienen las funciones de gestión, gobierno y representación de una sociedad.

P

Acuerdo por el que se regularizan las relaciones internas de la sociedad indicando roles, compromisos y objetivos de cada socio con el fin de garantizar la resolución de los conflictos.
Unión de dos personas que, sin haber contraido matrimonio, conviven de forma pública y estable con intereses comunes en desarrollar una vida en común. Como norma general, es preciso que la pareja de hecho esté inscrita debidamente en el ayuntamiento correspondiente, no obstante hay Comunidades Autónomas, en las que solo es necesario la acreditación de la convivencia y/o tener hijos en común.
La pensión de alimentos es la cantidad económica que los padres deben abonar para el sustento del hijo menor y mayor de edad si es dependiente económicamente. Esta pensión abarca todos los gastos indispensables de los hijos, tales ocmo la comida, vestido, ocio, vivienda y aquellos gastos ordinarios y periódicos, como por ejemplo, colegios concertados, guarderías, comedor escolar, libros de texto y uniformes. Cuando la custodia se atribuye a un solo cónyuge, el no custodio deberá abonar el 50% de estos gastos al cónyuge custodio.
La pensión compensatoria es la cantidad que se debe pagar a uno de los cónyuges si, tras la separación o el divorcio, queda en situación de desequilibrio económico uno de ellos en comparación con el otro.
Es un impuesto que se aplica cuando se vende, dona o hereda una vivienda.
Es el legado hecho en favor de uno de los herederos, en cuya persona recaen simultáneamente la condición de heredero y legatario.
Proceso a través del cual una sociedad que se encuentra en estado de insolvencia puede solicitar al juez que permite: iniciar negociaciones con los acreedores, paralizar determinadas reclamaciones y paralizar la obligación de presentar el concurso durante un plazo determinado.
Es la masa patrimonial compuesta por el conjunto de obligaciones y deudas de la empresa (por ejemplo, una factura que se adeuda a un proveedor).
Impuesto gestionado por el Ayuntamiento en los que radica la finca objeto de transmisión y que debe abonar el vendedor tras la venta del mismo. Este impuesto graba una revalorización teórica del inmueble y el importe del mismo dependerá del tiempo que haya transcurrido entre la adquisición y la transmisión.

R

Conjunto de números y letras que el Catastro atribuye a cada uno de los inmuebles existentes en España. Cabe decir que en Navarra y País Vasco, esta misma identificación se denomina número fijo.
El régimen económico matrimonial es el conjunto de reglas que determinan y delimitan los intereses económicos de las relaciones entre los cónyuges en el matrimonio.
Existen distintos regímenes económicos matrimoniales y, aunque los cónyuges no lo hayan previsto, se aplicará a su matrimonio alguno de ellos.
A modo de ejemplo, mientras que en el régimen de separación de bienes cada cónyuge deberá administrar sus propios bienes pero ambos deben aportar al hogar común, en el régimen de gananciales, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio, excepto los recibidos a título gratuito, pertenecerán a ambos cónyuges.
Es el acto judicial por el cual los cónyuges prestan su consentimiento ante el Juzgado para la homologación del Convenio Regulador y, en último término, el divorcio, la separación o la extinción de la pareja de hecho.
Es una persona, que ocupa un cargo de funcionario público y se responsabiliza de calificar, anotar, inscribir, certificar y demás tareas relacionadas con los contratos que pueden inscribirse en el Registro de la propiedad.
Régimen económico matrimonial aplicable ante la falta de elección por parte de los cónyuges y ante la inexistencia de capitulaciones matrimoniales en distintas comunidades autónomas. De ser aplicable este régimen, los bienes adquiridos por cualquiera de los cónyuges con posterioridad a la celebración del matrimonio, se considerarán bienes comunes. Aquellos obtenidos con anterioridad serán bienes privativos.
Régimen económico matrimonial aplicable ante la falta de elección por parte de los cónyuges y ante la inexistencia de capitulaciones matrimoniales en distintas comunidades autónomas. Durante su vigencia cada cónyuge conserva su patrimonio si bien, en el momento de su disolución se genera un derecho a participar en las ganancias obtenidas.
Régimen económico matrimonial aplicable ante la falta de elección por parte de los cónyuges y ante la inexistencia de capitulaciones matrimoniales en distintas comunidades autónomas. Durante su vigencia cada cónyuge conserva su patrimonio y a su disolución, los cónyuges no tienen ningún derecho sobre el patrimonio del otro.
Organismo encargado de la inscripción de cualquier circunstancia que modifique el estado civil de cualquier persona.
Organismo encargado de la inscripción de cualquier circunstancia que altere la titularidad o circunstancias de cualquier finca que radique en España.
Se da cuando el heredero o beneficiario de una herencia decide por voluntad propia, no adquirir los bienes que la herencia que se le asigna.
Los administradores de las sociedades responderán frente a los socios, la sociedad y acreedores, entre otros, por todos aquellos daños que ocasionen por actos u omisiones contrarios a la ley o por los realizados incumplimiendo los deberes inherentes a su cargo.
Institución pública en la que se inscriben las escrituras públicas y que tiene como finalidad la publicidad de la situación jurídica de los inmuebles, a los efectos de proteger el tráfico jurídico.
Acuerdo que puede alcanzarse en un contrato, a través del cual, las partes, renunciando a cualquier fuero que pueda corresponderles, se someten de forma voluntaria a unos juzgados o tribunales ante un futuro e hipotético litigio.

S

Procedimiento a través del cual se pone fin a la convivencia de los cónyuges. Hay que tener presente que no se extingue el vínculo matrimonial por lo que los cónyuges no podrán contraer nuevo matrimonio hasta que no cursen el correspondiente divorcio, proceso que sí extingue el matrimonio.
Régimen económico matrimonial que se configura como un régimen de comunidad de bienes limitada a las adquisiciones a título oneroso producidas durante el matrimonio, y a los frutos y rendimientos obtenidos del trabajo o actividad de los cónyuges y de los bienes comunes o privativos de cualquiera de ellos
Personas que participen en una sociedad de forma individual o junto con otros, siendo conjuntamente propietarios de la compañía.
Es la agrupación de personas que constituyen una unidad, con el fin de cumplir unos objetivos de manera conjunta.
Proceso de mutuo acuerdo entre los cónyuges a través del cual se procede al cese de la convivencia. Cabe advertir que la separación no extingue el régimen matrimonial y, por tanto, ninguno de los cónyuges podrán contraer matrimonio con otra persona. La demanda judicial, se puede presentar por los dos cónyuges o por uno de ellos con el consentimiento del otro.
La sucesión hereditaria implica que una persona, a su fallecimiento, traspase a otra su patrimonio, que pasa a ocupar la misma situación jurídica del causante fallecido.
Se denomina sucesión intestada a aquella en que no hay testamento.

T

Es la parte de la herencia que corresponde a lo que la ley llama herederos forzosos.
Es la parte de la herencia que el testador puede otorgar libremente a quien elija.
Es la parte de la herencia que se utiliza para favorecer a alguno de los herederos o a todos por igual.
Persona que hace un testamento.
Es la declaración que una persona realiza expresando lo que quiere que se haga con sus bienes después de su fallecimiento.
Es un testamento redactado a mano y firmado por el propio testador.
Derecho a aprovecharse del conjunto de utilidades del inmueble las cuales son únicas del propietario.

U

Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si fueran propios.

V

La vivienda familiar es el lugar donde el grupo familiar tiene instalado su lugar de residencia permanente.
Defectos de cierta gravedad en un contrato, que impiden la utilización o aprovechamiento completo de un bien.

Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies