La guarda y custodia, como ya te explicamos en este post, donde además aclaramos en qué se diferencia de la patria potestad, es el cuidado y asistencia de los hijos menores de edad diariamente, y también uno de los temas que más preocupación e inquietud causan en las parejas que van a divorciarse.

En España existen 4 tipos de custodia: monoparental o exclusiva, compartida, partida o distribuida y ejercida por un tercero, pero antes de pasar a explicar cada una de ellas es importante recordar e insistir en que, la custodia, sea la que sea, se debe determinar siempre teniendo como prioridad el bienestar de los menores, ya sea mediante acuerdo entre los padres o mediante decisión judicial.

Custodia monoparental o exclusiva

Hasta hace relativamente poco tiempo, la custodia monoparental era la más habitual en España, pero la custodia compartida ha ido ganando terreno en los últimos años. Con ella se otorga la custodia exclusiva a uno de los progenitores, que se encargará en solitario del cuidado diario del menor.

De este modo, el progenitor custodio (el que tiene otorgada la custodia), a no ser que exista un acuerdo o sentencia judicial que diga lo contrario, tendrá derecho a quedarse en el domicilio familiar y percibirá y gestionara la pensión de alimentos acordada para los hijos (independientemente de que además pueda recibir una pensión compensatoria).

Por su parte, el progenitor no custodio (el que no tiene la custodia), deberá abonar la pensión de alimentos pactada y además tendrá derecho a:

  • Comunicarse con sus hijos por cualquier vía sin limitación horaria, pero siempre teniendo en cuenta los horarios del menor para no interferir en sus tareas cotidianas (colegio, actividades, etc.).
  • Visitar a sus hijos durante unas horas a la semana, o determinado numero de tardes semanales.
  • Estancia, esto quiere decir que los hijos podrán pasar la noche en su domicilio durante un tiempo determinado. Lo más habitual es durante un periodo definido de vacaciones o fines de semana alternos.
  • Recibir información del menor sobre algún asunto importante por parte de las instituciones sanitarias y educativas y del progenitor que tiene la custodia.

Custodia compartida

En la custodia compartida ambos progenitores comparten a partes iguales la custodia de los hijos y es, según los expertos, la opción más adecuada para el bienestar de los menores y que mejor atiende a sus necesidades.

Así, ambos padres comparten los gastos en lo que respecta a sus hijos, y además se reparten el tiempo con ellos a la mitad, pueden pasar una semana con cada uno, o un mes con cada uno, pero los menores están el mismo tiempo con uno que con otro. Para que esto se pueda cumplir y que los niños puedan mantener la misma rutina y normalidad a lo largo de todo el año es imprescindible que los progenitores vivan en el mismo municipio y relativamente cerca uno de otro.

Custodia partida o distribuida

La custodia partida o distribuida consiste en que uno varios menores vivan con uno de los progenitores y el o los otros con el otro, de manera repartida.

Este tipo de custodia es muy inusual y se intenta evitar por todos los medios dado que, la custodia se asigna siempre priorizando el bienestar de los menores y, separar hermanos, puede ser un hecho traumático para ellos.

Custodia ejercida por un tercero

Cuando la custodia es ejercida por un tercero no es para ninguno de los padres (que sí mantienen la patria potestad a no ser que incurran en alguno de los supuestos que te explicamos aquí), si no para una tercera persona. Generalmente suelen ser los abuelos de los menores o instituciones adecuadas para ello.

Este tipo de custodia es muy raro y solo se concede en situaciones extraordinarias como maltrato o abandono familiar.

También te puede interesar…
LSO (deudas publicas)
Cómo cancelar deudas con la Seguridad Social y Hacienda
Es habitual entre quienes se ven en la obligación de recurrir a la Ley de la Segunda Oportunidad haber adquirido deudas con alguna Administración Pública como Hacienda o la Seguridad Social. En este posts vamos a explicarte qué pasa con esas deudas y cómo poder saber cuánto dinero me exonerarán.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
7/7/2023
Gestoría (factura rectificativa)
¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?
Una factura rectificativa, como su nombre indica, es aquella que se emite y envía para modificar, corregir o ampliar los datos de otra factura anterior. Existe porque no se puede eliminar o modificar una factura que ya está emitida.
Empresa (empresa emergente)
Qué es y qué beneficios tiene el certificado de empresa emergente
El certificado de empresa emergente es una herramienta para proporcionar recursos y consolidar la posición de una startup en el mercado y que pueda acceder a oportunidades de financiación, asociaciones estratégicas y desarrollo empresarial.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
2/10/2023
Gestoría (actividades exentas de IVA)
¿Cuáles son las actividades exentas de IVA?
Te contamos qué son las actividades exentas de IVA, en qué se diferencian de las actividades no sujetas, qué actividades están exentas según la ley del IVA (deportivas, educativas, sanitarias etc.) y cómo se hacen las facturas en estos casos.
Herencias (herencia en vida)
¿Qué es una herencia en vida y cómo se hace?
Te contamos qué es una herencia en vida o donación, cómo se regula en el Código Civil, qué impuestos hay que pagar (sucesiones y donaciones, plusvalía municipal e IRPF) y qué obligaciones tiene quien recibe la donación respecto a la herencia (colación hereditaria).
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
9/11/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso