El coste de un divorcio en España depende del procedimiento por el que se lleve a cabo, y es que es mucho más económico un divorcio de mutuo acuerdo, que, según fuentes consultadas, ronda de media los 1.000 euros, que un divorcio contencioso, que puede llegar a costar hasta más de 4.000 euros por persona.

Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo

Como ya te explicamos aquí, la gran mayoría de los divorcios que se tramitan en España son de mutuo acuerdo.  Consiste en que ambos cónyuges acuerden entre ellos de manera amistosa un convenio regulador que fije las condiciones que regirán la relación entre ellos, con sus bienes e hijos (de haberlos) una vez finalizado legalmente el matrimonio.

Este trámite es mucho más barato que el divorcio contencioso porque no requiere la celebración de juicio -con todo lo que ello conlleva-, por lo que, además, también es un proceso mucho más rápido y cómodo.

El coste del divorcio de mutuo acuerdo suele estar entre los 800 y los 1.200€ aproximadamente, en función de si la pareja tiene o no bienes, o tiene o no hijos. Sin embargo, en Enley nuestros abogados de familia gestionan divorcios de mutuo acuerdo por un precio cerrado y final de 300 euros con IVA incluido, independientemente de los bienes y los hijos que pueda haber.

Cuánto cuesta un divorcio contencioso

En el divorcio contencioso no existe acuerdo entre los cónyuges, por lo que será un juez el que determine las medidas que recogerá el convenio regulador.

Esto eleva el coste de manera sustancial porque, si el divorcio es de mutuo acuerdo los cónyuges pueden compartir el mismo abogado y procurador mientras que si es contencioso cada uno comparecerá defendido y representado por un abogado y procurador diferente. Además, las funciones y tareas de ambos se alargan mucho más en el tiempo y se amplían notablemente al tener el deber de redactar y presentar la demanda o contestación de demanda contenciosa de divorcio y de celebrar juicio con posterioridad.

Es difícil dar una cifra concreta del coste de un divorcio contencioso, pero suele estar en torno a los 4.000€ por cónyuge.

En conclusión, si estás pensando en divorciarte, en lo que respecta exclusivamente a aspectos económicos, es mucho más barato llevar acabo el divorcio en un proceso de mutuo acuerdo. Recuerda que si tienes cualquier duda o cuestión puedes ponerte en contacto con nuestro departamento de familia aquí, y te resolverán todas las dudas, además de acompañarte y asesorarte durante todo el proceso.

También te puede interesar…
Inmobiliario (clausula suelo)
¿Qué es la cláusula suelo en tu hipoteca y cómo saber si es abusiva?
Descubre qué es una cláusula suelo en un préstamo con garantía hipotecaria (hipoteca), qué efectos tiene con un ejemplo, cómo saber si es o no abusiva, quién puede reclamar y si es legal o no y se puede anular en base a la jurisprudencia del TS y del TSJUE.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
11/10/2023
LSO (embargos)
Embargo de bienes: todo lo que necesitas saber
Descubre qué es un embargo de bienes, qué te pueden embargar y qué no y qué opciones tienes ante un embargo: pagar la deuda, presentar un recurso o acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad y cancelar la deuda si cumples los requisitos legalmente establecidos.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
25/9/2024
Inmobiliario (nuda propiedad)
¿Qué es la nuda propiedad y en qué se diferencia del usufructo?
Descubre qué es la nuda propiedad, en qué se diferencia del usufructo, qué derechos tienen el propietario de pleno dominio y el nudo propietario, cómo se adquiere la nuda propiedad y de qué forma se extingue el usufructo y se consolida la plena propiedad.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
15/6/2023
Herencia (renunciar a una herencia)
¿Puedo renunciar a una herencia?
De acuerdo al Código Civil sí es posible renunciar a una herencia. No obstante, no podrá hacerse en parte, a plazo ni condicionalmente. Además, una vez hecha, la renuncia es irrevocable. Además, hay diferentes formas de renunciar a una herencia. Te lo explicamos todo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
10/2/2023
LSO (mantener coche y casa)
¿Qué pasa con mi casa y con mi coche si tramito la ley de segunda oportunidad?
Es una duda muy común, y una de las primeras en surgir entre quienes solicitan tramitar la Ley de la Segunda Oportunidad, qué pasará sobre todo con la vivienda y el vehículo. Por eso vamos a tratar de explicarlo en el post.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
2/8/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso